newdawn_0_visor_de_escritorios_remotos_027.jpg

VNC se basa en un arquitectura cliente-servidor, permite tomar el control remotamente de un equipo servidor desde un equipo cliente. En este tutorial, crearemos el servidor con x11vnc y para conectarnos desde el cliente, Vinagre.

En el equipo servidor (el que quieres controlar), instala x11vnc.

En Debian/Ubuntu/derivados:

sudo apt-get install x11vnc x11vnc-data

En ArchLinux:

sudo pacman -S x11vnc

Para mayor seguridad puedes establecer una contraseña de acceso al servidor VNC, con:

x11vnc -storepasswd

Para ejecutar el servidor, sin requerir contraseña:

x11vnc 

Con el comando anterior, una vez que se desconecte el cliente, el servidor VNC se cerrará, para evitar esto, hay que ejecutar el comando seguido de -forever:

x11vnc -forever 

Si además quieres que solicite la clave de acceso que estableciste antes:

x11vnc -forever -rfbauth ~/.vnc/passwd

Una vez hecho esto, ya tendrás el servidor configurado, vamos con el cliente. Instala un cliente VNC como por ejemplo Vinagre.

En Debian/Ubuntu/derivado:

sudo apt-get install vinagre

En ArchLinux:

sudo pacman -S vinagre

Ahora desde el cliente, abre Vinagre -> click en Conectar -> selecciona el protocolo VNC -> Escribe la IP del servidor

conectar_026.png

 

Fuente: eduardoparra

¿Quién está en línea?

Hay 9974 invitados y ningún miembro en línea