Si sois usuarios de este blog, os habréis dado cuenta que existen muchos programas y funciones que se logran obtener gracias a un repositorio PPA. Esto es fácil de añadir y usar, pero a veces ya no los necesitamos o se quedan obsoletos, en este caso lo mejor es eleminarlos del sistema para que no cree problemas a la hora de actualizar la distribución o en otro proceso. Para realizar esto tenemos dos métodos para realizarlo, uno fácil y otro díficil.
El método fácil seguramente que lo habréis visto alguna vez, ideal para novatos y para aquellos que quieran los métodos muy gráficos. Nos tenemos que dirigir a Sistema, luego a Administración y a Origenes de Software, o simplemente buscar en el dash Orígenes de Software. En este programa nos vamos a la pestaña “Software de terceros” y ahí marcamos o desmarcamos los respositorios PPA que necesitemos o queramos. Este método es sencillo y una vez que queramos volver a tenerlo, sólo tenemos que marcar otra vez el repositorio PPA.
El método por terminal borra del sistema el repositorio PPA en cuestión
Pero existe otro método, uno más difícil para los novatos y más radical, esto es, una vez que lo eliminemos no lo tendremos en el sistema para volver a marcar sino que tendremos que añadirlo. Este método sea hace mediante una terminal en la que escribimos:
1
|
sudo add-apt-repository --remove ppa:nombre-ppa/ppa |
Así para mostrar un ejemplo, eliminar el repositorio de webupd8 sería una cosa así
1
|
sudo add-apt-repository --remove ppa:nilarimogard/webupd8 |
Esto removerá por completo el repositorio PPA del sistema, algo que además podría ser útil para aquellos que mediante el método fácil quieran quitar el repositorio PPA de su sistema. Sin embargo, como decimos elimina por completo el repositorio por lo que para volver a tenerlo habrá que escribir otra vez el comando add-apt-repository y aceptar la llave.
Fuente: ubunlog