Nunca he sido un usuario del messenger, de echo, las pocas veces que lo he empleado ha sido por motivos de trabajo, para enviarnos documentación y comentar los avances que de la tarea que llevábamos adelante. Pero, se que hay muchos, sobre todo recién llegados de otros sistemas operativos que no conocen otra herramienta para comunicarse.
Existe una herramienta en muchas de las distribuciones Linux, entre ellas Ubuntu, capaz de sustituir por completo, y al más mínimo detalle a messenger. Se trata de emesene.
Pero además, emesene, ha evolucionado y además nos permite comunicarnos con otros usuarios mediante el chat de Facebook y con Google Chat. Toda una verdadera evolución.
Emesene
No es que de repente me haya acordado de la existencia de emesene, por arte de birlibirloque, sino que hace unos días, los autores de la aplicación liberaron la última versión, con algunos cambios respecto a versiones anteriores, y al leer lo referente a Google Chat, me he decidido a darle un nuevo tiento para ver como funciona hoy en día.
Mejoras de la versión
Algunas de las mejoras de la última versión son las siguientes:
- Se han corregido algunos errores de conexión con el protocolo de msn
- Se ha mejorado el soporte de Google Talk y Facebook
- Se ha añadido soporte para Unity, de manera que ahora te mostrará los mensajes cuando los reciba, con un burbuja en el icono del lanzador, indicando el número de mensajes recibido. Además, se encuentra alojado en el Menú de mensajes, con lo que no te ocupará espacio adicional
- La configuración se guarda cuando sales de la aplicación
- Un instalador para Windows
- Actualización de las traducciones
Instalación
emesene, está en los repositorios de Ubuntu, pero si quieres tener la versión más actualizada, donde verás reflejados los cambios indicados con anterioridad, puedes añadir el siguiente repositorio y actualizar:
sudo
add-apt-repository ppa:emesene-team
/emesene-stable
&&
sudo
apt-get update
Una vez añadido el repositorio y actualizado, puedes instalar la aplicación haciendo clic en emesene, o bien desde el terminal:
sudo
apt-get
install
emesene
Uso
Para iniciar puedes hacerlo desde el Dash:
Una vez iniciado y configurado con las distintas cuentas que tengas, verás una ventana como la siguiente:
Pero, sobre todo, lo que mas me ha sorprendido, ha sido lo altamente configurable que es la aplicación. Permitiendote configurar los temas de imagen, sonido, emoticonos, etc, pero además te permite extensiones y complementos. Tienes un gran abanico de posibilidades al alcance de la mano.
Conclusiones
Para aquellos acostumbrados al messenger, es un sustituto indiscutible, dado que no echaras en falta ninguna de las herramienas necesarias para trabajar con él. Sin embargo, a los que nos hemos pasado a Empathy o Pidgin, probablemente, no nos ofrezca nada nuevo. Pero, de cualquier manera te animo a que lo pruebes nunca se sabe.
Fuente: atareao