Si te falla el disco duro de tu Netbook no tienes porque desecharlo, conviertelo en un Firebook (acabo de inventar/copiar el nombre) de arranque rápido basado en Firefox y usando las Aplicaciones de Google.
También puede ocurrir que con el tiempo el único ventilador que posee el Netbook se estropee, o que empiece a generar un ruido molesto, si lo quitas no generarás ninguna alarma en el sistema, aunque debes reducir el consumo y eliminar calor quitando también el disco duro. Así te quedará un Netbook mas ligero, y reducirás la temperatura, ruido, consumo y aumentaras la duración de la batería. Luego sólo tienes que instalar Arch Linux en una tarjeta SD o Lápiz USB, la tarjeta queda mejor integrada, por supuesto.
Para empezar, usamos un lápiz USB con el medio de instación de Arch Linux. Para ello copiamos el archivo ISO descargado a un lápiz USB con el comando dd:
sudo dd if=archlinux.iso of=/dev/sdb
Sólo crearemos una partición, yo usaré una de tipo ext2 para aprovechar mas el espacio, no crearemos partición SWAP, tendremos bastante memoria RAM (1GB) y sólo tengo 2GB en la tarjeta SD. No debemos olvidar marcarla con el Flag Boot.
cfdisk /dev/sda cfdisk (util-linux 2.22.2) Disk Drive: /dev/sda Size: 2030043136 bytes, 2030 MB Heads: 6 Sectors per Track: 28 Cylinders: 23600 Name Flags Part Type FS Type [Label] Size (MB) ------------------------------------------------------------------------------ Pri/Log Free Space 1.05* sda1 Boot Primary ext2 2029.00* [ Help ] [ New ] [ Print ] [ Quit ] [ Units ] [ Write ] Create new partition from free space
Hacemos la instalación base, usaremos syslinux como gestor de arranque para simplificar y para poder usar la tarjeta SD en cualquier otro equipo sin mayores complicaciones.
loadkeys es pacstrap /mnt base base-devel arch-chroot /mnt pacman -S syslinux
Añadimos wpa_supplicant, NetworkManager, nm-applet, Xorg, xterm, LXDM, xf86-video-intel, xf86-input-synaptics, Openbox, Tint2, firefox-i18n-es-es,Flashplugin y hsetroot para poner imagen en el fondo de pantalla. Ejecutamos "pacman - Scc" después de instalar paquetes para limpiar la cache y recuperar espacio.
arch-chroot pacman -Scc arch-chroot /mnt pacman -S wpa_supplicant networkmanager nm-applet xorg-server xterm lxdm xf86-video-intel xf86-input-synaptics openbox tint2 firefox-i18n-es-es flashplugin hsetroot arch-chroot /mnt pacman -Scc syslinux-install_update -i -a -m passwd (clave de root) useradd usuario passwd usuario (clave de usuario) systemctl enable NetworkManager.service systemctl enable lxdm.service
No olvidemos configurar "/boot/syslinux/syslinux.cfg"
Cambiaremos sda3 por sda1 en nuestro caso.
nano /boot/syslinux/syslinux.cfg PROMPT 1 TIMEOUT 50 DEFAULT arch LABEL arch LINUX ../vmlinuz-linux APPEND root=/dev/sda1 ro INITRD ../initramfs-linux.img LABEL archfallback LINUX ../vmlinuz-linux APPEND root=/dev/sda1 ro INITRD ../initramfs-linux-fallback.img
Podemos reiniciar y opcionalmente instalar "PCManFM" que no ocupa nada y tiene la ventaja de poder tener un escritorio con su fondo de pantalla, iconos, etc.
pacman -S pcmanfm
Ahora configuramos el sistema para que sea un arranque rápido y que nos aparezca Firefox, tint2 y NetworkManager al inicio, para ello editamos el archivo "/etc/xdg/openbox/autostart" e incluimos las entradas de los programas que queremos al inicio.
nano /etc/xdg/openbox/autostart # # These things are run when an Openbox X Session is started. # You may place a similar script in $HOME/.config/openbox/autostart # to run user-specific things. # # If you want to use GNOME config tools... # #if test -x /usr/lib/openbox/gnome-settings-daemon >/dev/null; then # /usr/lib/openbox/gnome-settings-daemon & #elif which gnome-settings-daemon >/dev/null; then # gnome-settings-daemon & #fi # If you want to use XFCE config tools... # #xfce-mcs-manager & tint2 & nm-applet & firefox & #opcional pcmanfm --desktop & hsetroot /home/usuario/imagenDeFondo &
También editaremos "/etc/lxdm/lxdm.conf" para tener autologin.
nano /etc/lxdm/lxdm.conf [base] ## descomentar esta línea para activar el autologin y combiar el nombre de usuario #autologin=usuario
Es interesante bajarnos algún archivo de configuración de tint2 y modificarlo a nuestro gusto.
Como punto de partida, puedes usarel que se crea cuando se ejecuta por primera vez tint2.
Para modificarlo:
nano /home/usuario/.config/tint2/tint2rc
Fuente: usemoslinux