No hace falta la nube para tener tus archivos sincronizados en todos tus dispositivos de forma fácil y automática. Una im-pre-sio-nan-te alternativa que acabo de descubrir es Bittorrent Sync. ¿Y si usamos la misma tecnología p2p para sincronizar archivos en forma transparente y automática? Jeje... ¿te gustó? Seguí leyendo...
El uso de datos en la nube se ha incrementado con el uso de dispositivos móviles y la conexión permanente. Unos datos que circulan sin nuestro control efectivo. Sin embargo, el control por parte de empresas privadas de ese alojamiento y las noticias a propósito de su seguridad y privacidad siempre ha despertado suspicacias sobre su uso.
Plataformas como Dropbox, Google Drive, SkyDrive o iCloud son las formas más extendidas por el momento en el empleo de datos compartidos. Sin embargo, todos estos casos están bajo el control de unas compañías que no garantizan ni la integridad de esos datos ni el eventual uso que podrían hacer de estos al amparo de nuevas legislaciones que se abren camino a costa de nuestra privacidad.
Buscar alternativas que nos ofrezcan control completo y una privacidad garantizada, es una prioridad si queremos que la tecnología no avance a costa de nuestra privacidad. Hasta ahora, la complejidad y la falta de suficiente popularidad han hecho que algunas alternativas de código abierto surgidas con esta premisa no consiguieran alcanzar la popularidad de las opciones propietarias.
La Compañía BitTorrent parece haber encontrado la forma de ofrecer una alternativa a esa nube propietaria.
BitTorrent Sync
BitTorrent Sync sincroniza los archivos usando el protocolo P2P. Cuando se configuran dos dispositivos para que estén sincronizados se conectan directamente entre ellos usando UDP, NAT y UPnP, con lo cual no se depende de ningún tercero que tenga que almacenar los ficheros en la nube. Si ambos dispositivos se encuentran bajo la misma red local, BitTorrent Sync usará dicha red para realizar la sincronización más rápido.
BitTorrent Sync parte de una premisa sencilla: compartir y sincronizar archivos sin intermediarios ni nubes propietarias. A diferencia de Dropbox, estos archivos no pasan por almacenamientos sobre los que no tengamos control.
Ahora mismo funciona en los sistemas operativos más usuales, Windows, OSX y Linux, con una versión especial para servidores NAT, muy interesante sobre todo para empresas.
A nivel de uso, BitTorrent Sync se asemeja bastante a las aplicaciones y servicios que conocemos, aunque las capas de seguridad adquieran una notoriedad que obviamente en las anteriores no existen. A la hora de compartir un directorio tenemos tres opciones: la de dar acceso completo, como solo lectura o un tipo temporal que dura 24 horas, ideal para enviar datos pesados. Cada una de estas opciones genera una clave distinta denominada "secret" que debemos escribir en el equipo receptor.
Los archivos pueden ser compartidos sin límite de tamaño ni velocidad. Al basarse en un protocolo P2P, el único límite es nuestro propio ancho de banda. Estos archivos circulan por la red con un código de cifrado privado generado aleatoriamente y al que solo nosotros podemos acceder para compartir.
Instalación
Para Windows y Mac existen programas de escritorio, en Linux hay que usar una interfaz web. Descargamos el correspondiente:
En Arch, basta con:
yaourt -S bittorrent-sync
Para el resto:
Descargar: Bittorrent Sync
Una vez descargado, hay que dirigirse a http://localhost:8888/gui.
Luego, hay que elegir una carpeta para sincronizar y generar su respectivo "secreto". El secreto es aleatório y único, es la llave que conecta varios dispositivos a una red sincronizada.
Hecho lo anterior, en el otro dispositivo, elegimos una carpeta en la que queramos almacenar los ficheros e introducimos el secreto en el paso anterior. En cuanto hagamos esto, automáticamente comenzará a sincronizar datos.
Eso es todo amigos.
La breve experiencia de uso que he podido tener la valoraría como muy positiva. Todavía no ofrece la integración de la que hacen gala servicios como Dropbox, pero el resultado a la hora de compartir y sincronizar archivos es muy bueno. Una implementación con dispositivos móviles como la que se anuncia próximamente podrá llevar a este nuevo servicio al nivel de la competencia con las ventajas de la independencia y una fuerte seguridad.
Más info: Bittorrent Sync
Fuente: usemoslinux