CyanogenMod Logo

El día de hoy he migrado el Android 4.1 que trae por defecto estos dispositivos a CyanogenMod 11 el cuál está basado en Android 4.4 KitKat, además de no instalarte el bloatware típico que se consiguen en estos dispositivos por defecto.

La instalación fue muy sencilla y creo que es mas el miedo y temor que a uno le sobreviene con tantas advertencias y paranoias de no instalarlo que su dificultad en sí.

Obviamente debemos para ello desbloquear el bootloader ya que el instalador no es compatible, para ello realizamos los siguientes pasos (para esto se debe hacerlo desde Windows):

antes de comenzar, debemos de tener la clave de desbloqueo del Huawei, si la tienes, pues adelante! si no, envías un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. suministrando tu SN (serial number), IMEI, y ID de producto (el ID lo conseguirás en el mismo dispositivo, marcando la siguiente combinación: *#*#1357946#*#*) y en unos dos a tres días recibirás el código.

  • Descargamos la aplicación Recovery Android (esto es para realizar el backup de las aplicaciones en Android y guardarlas directamente en la PC, la aplicación es por 15 días pero es mas que suficiente, pues no vamos a durar 15 días haciendo la instalación :D)
  • Bajamos el recovery de CyanogenMod 11, la ROM de CyanogenMod 11 para Huawei Y300 y la Google Apps (si deseamos instalar aplicaciones que se ofrecen a través de Google Play), todo eso se encuentra en este enlace.
  • Luego descomprimimos el archivo FastBoot y el que bajamos desde CyanogenMod. En la carpeta de FastBoot nos encontraremos con varios archivos, nos centraremos en el recovery y allí modificamos los nombres de ambos archivos del Recovery y nos traemos el recovery de CyanogenMod, lo pegamos y los renombramos con los nombres de los archivos originales que venían en dicha carpeta FastBoot.

modificar fastboot

  • Luego en el dispositivo nos vamos a ajustes – opciones de desarrollador y activamos la casilla de Depuración USB y desactivamos el arranque rápido
  • Luego conectamos el dispositivo al ordenador (muy recomendable que sea el cable con el que vino el dispositivo originalmente) y ejecutamos el Recovery Android y respaldamos en la PC las aplicaciones, imágenes, contactos, musica…
  • Luego de esto, pasamos los archivos cm-11-20140216-NIGHTLY-u8833.zip y pa_gapps-modular-mini-4.4.2-20140117-stripped-signed.zip a la tarjeta microSD del dispositivo (recomendable formatear dicha tarjeta, no es obligatorio pero si es recomendable, los nombres de los archivos seguramente variaran de acuerdo a los lanzamientos)
  • Luego de esto, desconectamos el cable USB del dispositivo y apagamos el teléfono
  • Luego Presionamos la tecla para bajar el volumen y el botón de encendido
  • Dejamos presionado esas teclas hasta que el dispositivo se “quede pegado” (no se quedará pegado realmente, sino que esta en modo Fastboot)
  • Luego conectamos el cable USB y si es la primera vez que lo hacemos con el dispositivo, comenzará a instalar los drivers del dispositivo
  • Una vez hecho esto, abrimos la carpeta de herramientas FastBoot y ejecutamos el .bat desbloqueo_boatloader, seguimos las instrucciones y colocamos obviamente la clave de desbloqueo de Huawei y seguimos instrucciones
  • Luego de esto el dispositivo reiniciará y nos encontraremos con el equipo totalmente formateado, pero como el objetivo es instalar CyanogenMod, pues apagamos el dispositivo, repetimos nuevamente los pasos de presionar el botón de bajar volumen mas el de encendido/apagado, una vez que se quede “pegado” conectamos el cable USB y esta vez ejecutamos el .bat cambiar_recovery de las herramientas de fastboot y reiniciamos una vez que termine de cambiar el recovery (es cuestión de segundos).
  • Volvemos a repetir el paso anterior, pero esta vez presionamos la tecla de subir el volumen, presionamos el botón de encendido y conectamos el cable USB, el dispositivo arrancará, pero en lugar de quedarse “pegado” esta vez arrancará las opciones para la instalación de CyanogenMod
  • seleccionamos la opción para instalar y presionamos el botón de encender/apagar (esa hace la función de enter), seleccionamos la microSD (en el caso mio fue la microSD 1) y hacemos, primero la instalación de cm-11-20140216-NIGHTLY-u8833.zip y luego la instalación de pa_gapps-modular-mini-4.4.2-20140117-stripped-signed.zip, una vez que termine de hacer esto (es rápido, dura unos dos minutos a lo mucho), con la tecla que se usa para ir hacia atrás, la presionamos para luego seleccionar la opción de reiniciar
  • Luego de reiniciar, ya tendremos a CyanogenMod instalado!

Vale destacar que CyanogenMod trae varias características interesantes, una de ellas es la opción de privacidad, dicha opción permite que el usuario configure si las aplicaciones que se instalan accedan o no a data considerada sensible como lo son los contactos, números de teléfonos, acceso a internet entre otras, también esta opción permite configurar inclusive si se desea que las mismas aplicaciones del sistema accedan a dichos parámetros, muy interesante e importante.

Con respecto a las actualizaciones, obviamente que como el Huawei Ascend Y300 no está soportado de manera oficial, debemos de configurar las actualizaciones para que apenas salga una nueva construcción, nos avise para descargarla e instalarla (la opción nuevas nightly).

por supuesto, al instalar CyanogenMod 11 pues tendremos prácticamente Android 4.4 instalado!

Otra opción que también vale la pena destacar es la del rendimiento, en esta opción podemos configurar el dispositivo para que el sistema libere y purgue la memoria cuando se este haciendo un uso intensivo del teléfono, liberando servicios y otras cosas mas que estén ocupando memoria!

Una de las cosas que me desagrado es que para usar la Google Play, por obligación se debe usar la cuenta de Google, por suerte, con la opción de privacidad y desactivando las opciones de sincronización con Google (porque todo lo que hagas Google hace automáticamente “un respaldo”) el dispositivo trabajará fluido como si estuviese recién instalado (porque no solo Google te obliga a usar una cuenta de ellos para usar su tienda de aplicaciones, también te ralentiza el sistema a montón con sus dichosas sincronizaciones).

Bueno, eso es todo por los momentos, dentro de algunos días trataré de instalar Ubuntu Touch (que hay una imagen disponible para los Huawei Y300 aunque no oficial) y les comentaré la experiencia (si logro tener éxito en esa proeza claro esta.

 

Fuente: libuntu

¿Quién está en línea?

Hay 15845 invitados y ningún miembro en línea