zorin

El ecosistema de Linux es sinónimo de libertad y gratuidad. Sin embargo, no todas las distribuciones siguen esa línea: algunas son de pago.

Lejos de contradecir los principios del software libre, estas distribuciones ofrecen valor agregado a través de soporte técnico, herramientas empresariales, certificaciones o servicios exclusivos que justifican su precio. A continuación, te presentamos 5 distribuciones de Linux de pago y los motivos por los que podrían valer la inversión.

💼 1. Red Hat Enterprise Linux (RHEL)

💲 Pago por suscripción | Uso empresarial

¿Por qué es de pago?
RHEL es una de las distribuciones más importantes en el mundo empresarial. Su modelo de negocio se basa en la venta de suscripciones que ofrecen acceso a:

  • Soporte técnico profesional 24/7.
  • Certificaciones oficiales.
  • Herramientas de gestión de sistemas a escala.
  • Seguridad reforzada y actualizaciones validadas.

Ideal para: servidores corporativos, centros de datos, y entornos donde la estabilidad y el soporte son cruciales.

🏢 2. SUSE Linux Enterprise (SLE)

💲 Pago por licencia | Uso corporativo

¿Por qué es de pago?
SLE es la oferta empresarial de SUSE y se posiciona como una alternativa sólida a RHEL. Sus servicios incluyen:

  • Asistencia profesional.
  • Gestión de parches con herramientas como SUSE Manager.
  • Compatibilidad con sistemas SAP, servidores IBM y nubes híbridas.
  • Ciclos de soporte extendido.

Ideal para: empresas que buscan alta disponibilidad, escalabilidad y soluciones certificadas en múltiples entornos.

🔒 3. ClearOS

💲 Versión gratuita + planes de pago

¿Por qué es de pago?
ClearOS está enfocado en pequeñas y medianas empresas como una solución todo-en-uno que reemplaza routers, firewalls, servidores de archivos y más. Aunque su núcleo es gratuito, los módulos adicionales, como antivirus, VPNs y gestión de red avanzada, requieren una suscripción.

Ideal para: oficinas pequeñas que buscan una solución integrada con interfaz gráfica y sin complicaciones.

🧑‍💼 4. Zorin OS Pro

💲 Pago único

¿Por qué es de pago?
Zorin OS tiene una edición gratuita, pero la versión Pro incluye:

  • Interfaces gráficas que imitan Windows, macOS y Ubuntu.
  • Paquetes preinstalados de software para productividad y multimedia.
  • Herramientas premium para trabajar con archivos de Office y ejecutar apps de Windows.

El pago ayuda a financiar el desarrollo del proyecto.

Ideal para: usuarios nuevos en Linux que buscan una experiencia visual pulida y familiar.

🧪 5. Linspire (antes Lindows)

💲 Pago por licencia

¿Por qué es de pago?
Linspire se creó originalmente para ofrecer una experiencia de usuario amigable similar a Windows. Actualmente, su licencia incluye:

  • Acceso a actualizaciones.
  • Soporte técnico.
  • Integración con software propietario.
  • Experiencia mejorada en entornos mixtos (Windows/Linux).

Ideal para: usuarios domésticos o educativos que buscan una transición sencilla desde Windows.

✅ ¿Vale la pena pagar por Linux?

Aunque Linux es libre y gratuito por definición, el valor añadido de estas distribuciones de pago puede ser esencial para ciertos usuarios:

  • Empresas que necesitan soporte técnico garantizado.
  • Entornos donde la seguridad y estabilidad son prioridad.
  • Personas que desean una experiencia de usuario más completa desde el inicio.

Pagar por Linux no es pagar por el software en sí, sino por los servicios, soporte y experiencia que lo acompañan.

 

Fuente: somoslibres

¿Quién está en línea?

Hay 38711 invitados y ningún miembro en línea