En una era donde la obsolescencia programada parece gobernarlo todo, muchos tenemos en casa un viejo computador guardado en el fondo del armario.
El mío era un portátil Pentium III con 128 MB de RAM y disco duro de 10 GB, que ya no podía ejecutar ni siquiera versiones antiguas de Windows de forma fluida.
Cansado de verlo juntando polvo, decidí darle una segunda oportunidad. Y ahí fue donde descubrí Damn Small Linux (DSL), una microdistribución que no solo encendió mi portátil nuevamente, sino que lo transformó en una herramienta funcional.
💾 ¿Qué es Damn Small Linux?
Damn Small Linux es una distribución de GNU/Linux extremadamente ligera, diseñada para correr en hardware antiguo o con muy pocos recursos. Su tamaño es de solo 50 MB, pero incluye todo lo necesario para realizar tareas básicas: navegar por Internet, editar documentos, gestionar archivos y mucho más.
Originalmente creado a principios de los 2000, DSL había desaparecido por un tiempo, pero ha tenido un renacimiento reciente en 2023, con una versión modernizada que mantiene su filosofía: ser pequeño, rápido y eficiente.
🛠️ El proceso de instalación
Instalar DSL fue sorprendentemente fácil:
- Descargué la ISO desde el sitio oficial.
- Usé Rufus para crear un USB booteable.
- Conecté el USB al viejo portátil y accedí a la BIOS para cambiar el orden de arranque.
- DSL cargó en modo live en cuestión de segundos.
- Desde allí, pude instalarlo en el disco duro usando su sencillo instalador.
El proceso completo tomó menos de 15 minutos y no requirió conocimientos avanzados.
💻 ¿Qué puedes hacer con DSL en un PC viejo?
Una vez instalado, quedé sorprendido con todo lo que podía hacer:
- Navegar por la web con Dillo o Firefox (versión ligera).
- Escribir documentos con Ted o Siag Office.
- Editar imágenes con XPaint.
- Escuchar música o ver videos con XMMS y MPlayer.
- Conectarme a redes Wi-Fi y usar herramientas de red como FTP y Telnet.
- Incluso ejecutar scripts en Python y editar código con vi o Nano.
La interfaz es minimalista, basada en Fluxbox o JWM, y todo el sistema se siente ágil, incluso en hardware muy limitado.
🔧 Ventajas de Damn Small Linux
- ✅ Ultra liviano: Requiere menos de 50 MB y 16 MB de RAM.
- ✅ Velocidad sorprendente en equipos antiguos.
- ✅ Modularidad: Puedes instalar paquetes adicionales según tus necesidades.
- ✅ Interfaz gráfica funcional, aunque sencilla.
- ✅ Ideal para aprender Linux desde lo básico.
⚠️ Limitaciones a tener en cuenta
- ❌ No es para usuarios que busquen entornos modernos y sofisticados.
- ❌ Algunos sitios web actuales no cargan bien en navegadores antiguos.
- ❌ No incluye soporte nativo para muchas aplicaciones actuales.
Aun así, como herramienta educativa, de emergencia o para tareas básicas, DSL es insuperable.
Damn Small Linux me permitió revivir una computadora que creía completamente inútil. Ahora la uso como máquina de escribir, reproductor de música, lector de PDFs y hasta para practicar comandos de Linux.
En un mundo que muchas veces nos empuja a consumir más y desechar rápido, proyectos como DSL demuestran que con ingenio, software libre y un poco de curiosidad, podemos extender la vida útil de la tecnología.
Así que si tienes una PC olvidada, dale una nueva oportunidad con DSL. ¡Te sorprenderás de lo que puede hacer con tan poco!
Fuente: somoslibres