winlinux

El sistema operativo ofrece una experiencia visual similar, pero con mayor compatibilidad de hardware y filosofía open source.

Microsoft a Linux, sin perder el estilo

En una jugada que ha sorprendido a la comunidad tecnológica, un ingeniero de Microsoft ha desarrollado una distribución Linux que imita visualmente a Windows 11, pero con una ventaja clave: funciona en una gama mucho más amplia de equipos, incluyendo aquellos considerados obsoletos por los requisitos de hardware de Windows.

¿Qué es AnduinOS?

AnduinOS (nada que ver con el chip Arduino) es una distribución Linux basada en Ubuntu, creada por Anduin Xue, un ingeniero de software chino que trabaja en Microsoft (aunque no en el desarrollo de Windows). La versión más reciente, AnduinOS 1.3, está basada en Ubuntu 25.04 y fue lanzada en mayo de 2025. Este sistema operativo no pretende revolucionar el ecosistema Linux ni nada por el estilo, pero su propuesta estética y simplicidad (así como su inesperada 'paternidad') han despertado un interés creciente.

A diferencia de otras distribuciones que reemplazan por completo el entorno de escritorio de Ubuntu, AnduinOS modifica sutilmente GNOME, el entorno de escritorio por defecto, mediante una cuidada selección de extensiones y temas: el resultado es un sistema que luce y se siente como Windows 11, desde el menú de inicio (centrado, por supuesto) hasta los iconos, pasando por el fondo de pantalla y la disposición de ventanas.

¿Qué ofrece esta nueva distribución Linux?

El objetivo del proyecto es claro: ofrecer a los usuarios una transición visualmente amigable desde Windows, sin renunciar al rendimiento, la seguridad y la personalización de Linux. Entre sus características más destacadas se encuentran:

  • Interfaz casi idéntica a Windows 11, con menús flotantes, iconografía y temas que replican el diseño Fluent.
  • Compatibilidad mejorada con equipos más antiguos, gracias a un kernel Linux optimizado.
  • Bajo consumo de recursos, ideal para PC con poca RAM o CPUs modestas.
  • Sin requisitos de TPM ni Secure Boot, lo que permite instalarlo en hardware que Windows 11 ha dejado atrás.
  • Incluye Wine y Bottles para ejecutar aplicaciones de Windows de forma nativa.

Más que un clon visual: una alternativa funcional

Lo interesante del proyecto no es solo su apariencia, sino su funcionalidad práctica. Esta distribución viene equipada con:

  • LibreOffice en lugar de Microsoft Office, pero con compatibilidad de formatos.
  • Firefox o Chromium como navegador predeterminado.
  • Explorador de archivos personalizado que imita al de Windows.
  • Centro de control similar al de Windows, pero con más opciones de personalización.

Además, el sistema está basado en una distribución sólida y estable como Ubuntu LTS, lo que garantiza una base confiable, acceso a repositorios amplios y una gran comunidad de soporte.

Mayor compatibilidad y menor obsolescencia

Uno de los puntos más relevantes del proyecto es su enfoque en la accesibilidad tecnológica. Mientras Microsoft impone requisitos que dejan fuera a millones de usuarios (como el polémico TPM 2.0), este nuevo Linux demuestra que es posible ofrecer una experiencia moderna sin excluir al hardware anterior.

El sistema puede instalarse fácilmente en portátiles con procesadores de hace más de 10 años, en discos duros mecánicos o con solo 2 GB de RAM. Ideal para entornos educativos, domésticos o regiones con menos acceso a equipos de última generación.

¿Un gesto rebelde o una visión alternativa desde dentro?

Aunque el ingeniero que lidera el proyecto aún no ha sido identificado públicamente por nombre, sí ha confirmado que trabaja en Microsoft, y que desarrolló este Linux como proyecto personal, fuera de sus responsabilidades laborales. Aun así, su trabajo plantea una pregunta inevitable:

¿Qué dice esto sobre la dirección de Microsoft y las decisiones en torno a Windows 11?

Este proyecto parece expresar, desde dentro, una crítica constructiva a la creciente exclusión de hardware antiguo y al cierre progresivo de ecosistemas que antes eran más abiertos.

Linux con alma de Windows y espíritu libre

El desarrollo de una distribución Linux con aspecto de Windows 11, hecha por un ingeniero de Microsoft, es más que una curiosidad. Es una demostración de que la comunidad de software libre puede ofrecer experiencias modernas, accesibles y funcionales, incluso desde dentro de las grandes corporaciones.

Este proyecto combina estética, eficiencia y libertad, abriendo la puerta a millones de usuarios que buscan una alternativa moderna sin cambiar radicalmente su forma de interactuar con el sistema operativo.

 

Fuente: somoslibres

¿Quién está en línea?

Hay 6712 invitados y ningún miembro en línea