Linux Mint, una de las distribuciones basadas en Ubuntu más populares entre los usuarios que migran desde Windows, ha mantenido una reputación de ser amigable, estable y centrada en la experiencia del usuario.
Con cada versión, el equipo liderado por Clement Lefebvre incorpora mejoras prácticas sin sacrificar usabilidad ni compatibilidad. En la próxima versión Linux Mint 22.2, se presenta una esperada novedad: autenticación biométrica mediante huella digital.
✨ Novedad principal: Fingwit, una nueva aplicación para huellas digitales
Fingwit es el nombre de la nueva aplicación de escritorio que permitirá a los usuarios gestionar y configurar sensores de huellas digitales compatibles con el núcleo Linux. Esta funcionalidad facilitará múltiples acciones de autenticación usando la huella dactilar:
- Iniciar sesión en Linux Mint.
- Desbloquear la pantalla.
- Autorizar comandos sudo.
- Ejecutar aplicaciones administrativas mediante pkexec.
🎯 Cualquier lector de huellas compatible con Ubuntu lo será también con Linux Mint, ya que comparten la misma base de hardware.
🔧 Inteligencia en la autenticación: PAM dinámico
Aunque Fingwit emplea el mismo backend que Ubuntu (el daemon fprintd), Linux Mint ha integrado un módulo de autenticación (PAM) más inteligente, diseñado para detectar automáticamente problemas potenciales.
🧠 Por ejemplo, si el usuario tiene su directorio personal cifrado con eCryptfs, usar sólo la huella digital causaría un fallo de sesión, ya que se requiere la contraseña. En ese caso, Fingwit detecta la situación y solicita la contraseña en lugar de la huella, evitando errores graves y manteniendo la experiencia fluida.
Como señala Clement Lefebvre:
“Fingwit detecta esos casos, de modo que puedes usar autenticación por huella tanto como sea posible, pero sin poner en riesgo la estabilidad de la sesión.”
🌐 Compatible más allá de Cinnamon
Al igual que otras herramientas creadas por el equipo de Mint, Fingwit es una X-App, lo que significa que ha sido diseñada para funcionar no solo en Cinnamon, sino también en otros entornos de escritorio y distribuciones Linux.
Además, el código fuente de Fingwit está disponible en GitHub, permitiendo a desarrolladores y usuarios curiosos echar un vistazo anticipado o incluso colaborar.
🗓️ ¿Cuándo estará disponible?
Linux Mint 22.2, que incluirá Fingwit y otras mejoras de calidad, se espera para finales de julio o inicios de agosto de 2025.
La llegada de soporte biométrico nativo en Linux Mint marca un avance importante hacia una experiencia más moderna, cómoda y segura. Pero como es habitual en esta distribución, se hace con precisión, control y adaptabilidad, consolidando su lugar entre las mejores opciones para usuarios que buscan equilibrio entre innovación y fiabilidad.
Fuente: somoslibres