Sistemas-Linux-Multi-Escritorio

Empezar en Linux puede parecer una tarea muy complicada. Seguro que si alguna vez has empezado a investigar sobre este sistema operativo te has quedado abrumado al ver la gran cantidad de distros (versiones) disponibles en la red. Sin embargo, hay dos que, generalmente, suelen dar mucho de qué hablar: Ubuntu y Kubuntu. Y, hoy, te lo vamos a contar todo sobre ellas.

Si ponemos Ubuntu y Kubuntu, cara a cara, lo primero que nos damos cuenta es que son dos distros que, en apariencia, son muy diferentes. Ubuntu, por un lado, nos ofrece una experiencia limpia y muy ordenada gracias a su escritorio GNOME. Su interfaz es la de un sistema operativo serio y profesional, claramente inspirado en Windows, pero con muchos matices diferenciadores, como la barra de tareas en el lateral de la pantalla.

interfaz-ubuntu

GNOME busca una experiencia ideal para usuarios acostumbrados tanto a tabletas como a ordenadores convencionales. Cuenta con menú de aplicaciones donde se agrupan todos los programas que tenemos instalados, todos ellos con íconos de colores brillantes y bordes redondeados, junto con un buscador universal desde el que podemos buscar cualquier programa o archivo guardado en el PC. La principal diferencia con Windows es que no tiene menú inicio como tal. Pero ahí es donde entra en juego Kubuntu.

Kubuntu, con su escritorio KDE Plasma, ofrece una experiencia de usuario muy familiar para aquellos que vienen de Windows. Aunque históricamente se le asoció con un mayor consumo de recursos, las versiones modernas de Plasma son sorprendentemente eficientes y ligeras, sin sacrificar el alto grado de personalización visual que siempre le ha caracterizado.

Interfaz-de-Kubuntu

Como podemos ver, Kubuntu cuenta con una barra de tareas, en la parte inferior de la pantalla, prácticamente idéntica a la que podemos encontrar en el sistema de Microsoft. Pero no es solo esa la que imita a Windows, sino que este sistema tiene un completo menú inicio que nos recuerda mucho al de Windows 10.

Históricamente, KDE fue percibido como un entorno pesado, repleto de widgets y efectos innecesarios. No obstante, en las versiones actuales, se ha optimizado drásticamente su rendimiento. De hecho, según benchmarks recientes realizados por Hartwell Tutorial (mayo 2025), KDE Plasma consume aproximadamente 400 MB menos de RAM en reposo que GNOME (unos 800 MB frente a 1.2 GB), una ventaja clave para equipos con recursos limitados. Todos los efectos son completamente personalizables, y se pueden desactivarse desde Preferencias del Sistema > Efectos de escritorio para priorizar la velocidad.

Factor Ubuntu Kubuntu
Entorno de Escritorio GNOME (interfaz moderna y minimalista) KDE Plasma (diseño similar a Windows)
Filosofía de Diseño Enfoque en simplicidad y coherencia visual, sin emular otros sistemas Recreación de la experiencia Windows con elementos familiares (menú único, barra inferior)
Nivel de Personalización Personalización básica mediante extensiones de GNOME Altamente personalizable (widgets, temas, efectos 3D)
Curva de Aprendizaje para usuarios de Windows Mayor adaptación requerida por interfaz distintiva Transición intuitiva gracias a su estructura similar a Windows
Usuario Ideal Principiantes en Linux y usuarios que priorizan estabilidad Usuarios provenientes de Windows y entusiastas de la personalización

Dos Linux, una misma base

Ubuntu y Kubuntu parten de la misma base, el sistema operativo desarrollado por Canonical que parte del Kernel Linux. La principal diferencia entre ambos es el entorno de escritorio que utilizan, y las aplicaciones que vienen de serie con él. Ubuntu, como ya hemos dicho, instala GNOME encima de esa base Linux con su correspondiente pack de aplicaciones, kits de herramientas y algunas configuraciones menores para garantizar integridad y estabilidad. Kubuntu hace lo mismo, pero instalando KDE Plasma, su kit de herramientas y las aplicaciones de KDE, sobre la base Linux de Canonical. Eso sí, Kubuntu no está desarrollado ni mantenido directamente por Canonical (aunque se considera una distro oficial), sino que detrás de ella hay una organización sin ánimo de lucro.

Los repositorios son los mismos, ya que como la base es la misma los programas funcionan igual en uno o en otro. Incluso los parches de seguridad son los mismos, cambiando solamente los que están relacionados con la parte del escritorio.

¿Por qué no instalar uno de los dos, e instalarle a mayores el otro escritorio para tener un Ubuntu/Kubuntu 2 en 1? Porque aunque la teoría y la práctica lo permiten, el sistema no queda bien del todo. Al tener que instalar los escritorios, los kits de herramientas, las aplicaciones, y todas las dependencias, el sistema operativo suma unos cuantos gigas de más en el disco duro. Además, los escritorios no funcionan en condiciones, ya que hay integraciones y asociaciones que se mezclan. Con tiempo se podría configurar y arreglar, pero supone un esfuerzo que no merece la pena.

Característica Ubuntu (GNOME 46) Kubuntu (KDE Plasma 6)
Consumo RAM (en reposo) ~800-950 MB ~600-750 MB
Filosofía de Interfaz Minimalista, flujo de trabajo centrado en actividades y búsqueda. Tradicional, similar a Windows (barra de tareas, menú inicio).
Nivel de Personalización Moderado (a través de Extensiones de GNOME). Extremo (Widgets, temas, KWin scripts, paneles múltiples).
Ecosistema de Apps Optimizado para apps GTK (GIMP, Inkscape). Optimizado para apps Qt (Kdenlive, Krita).
Mantenimiento Directamente por Canonical. Por la comunidad (Blue Systems), con base oficial de Canonical.

Descargar Ubuntu y Kubuntu

Como hemos visto, ambos sistemas son muy parecidos, pero al mismo tiempo diferentes. La mejor forma de tomar una decisión es experimentar por ti mismo. Ambas distribuciones ofrecen un modo ‘Live’ que te permite probar el sistema operativo directamente desde un USB, sin necesidad de instalar nada. Te recomendamos dedicar un rato a cada uno para familiarizarte con ellos antes de decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades y estilo.

Ambos sistemas son totalmente gratuitos, y al compartir la misma base tienen los mismos ciclos de soporte. Podemos descargarlos sin coste alguno desde sus respectivas webs de descarga:

A fecha de julio de 2025, la última versión para ambos sistemas es la 25.04, que cuenta con 9 meses de soporte. Nuestra recomendación es descargar, en ambos casos, la 24.04 LTS, última versión con soporte extendido que nos garantiza recibir actualizaciones y soporte durante 5 años (y 5 más si activamos Ubuntu Pro).

Si tu perfil es... Tu mejor opción es... ¿Por qué?
Usuario que viene de Windows Kubuntu La interfaz con barra de tareas y menú de inicio te resultará inmediatamente familiar, reduciendo la curva de aprendizaje.
Desarrollador o profesional Ubuntu Su estabilidad, el soporte oficial de Canonical y la amplia documentación lo convierten en el estándar de la industria.
Usuario con un PC antiguo o con poca RAM Kubuntu Su menor consumo de memoria RAM en reposo le dará un respiro a tu hardware. Puedes desactivar efectos para maximizar el rendimiento.
Entusiasta de la personalización Kubuntu KDE Plasma te permite modificar casi cualquier aspecto del escritorio, desde los iconos hasta el comportamiento de las ventanas.
Buscas simplicidad y 'que todo funcione' Ubuntu Ofrece una experiencia pulida y coherente desde el primer momento, sin necesidad de ajustes.

 

Fuente: softzone

¿Quién está en línea?

Hay 28258 invitados y ningún miembro en línea