Kali Linux es una de las distribuciones más utilizadas en el mundo de la ciberseguridad y el ethical hacking. Con más de 600 aplicaciones, se ha convertido en el estándar para pruebas de penetración y auditorías de seguridad.
En este artículo presentamos 18 herramientas esenciales de Kali Linux, explicando sus características y utilidad en la detección de vulnerabilidades.
¿Qué es el Penetration Testing?
El pentesting o prueba de penetración consiste en simular ciberataques controlados con el fin de identificar vulnerabilidades en redes, aplicaciones web y sistemas informáticos.
- Permite descubrir fallos de seguridad antes que los ciberdelincuentes.
- Se realizan ataques simulados con el consentimiento del dueño del sistema.
- Los resultados guían a las organizaciones en la mejora de sus defensas.
¿Qué es Kali Linux?
Kali Linux es una distribución open source basada en Debian, diseñada por Offensive Security.
- Ofrece más de 600 herramientas de ciberseguridad.
- Está orientada a profesionales de la seguridad y no a usuarios comunes.
- Incluye aplicaciones preinstaladas para: análisis forense, ingeniería inversa, ataques inalámbricos, cracking de contraseñas, auditorías web y mucho más.
18 Herramientas Esenciales de Kali Linux
1. Nmap (Network Mapper)
- Escaneo de redes y servicios.
- Compatible con múltiples sistemas.
- Facilita inventarios y auditorías de seguridad.
2. Metasploit Framework
- Plataforma modular para explotar vulnerabilidades.
- Incluye utilidades de enumeración, evasión y automatización.
3. Wireshark
- Analizador de paquetes de red.
- Identifica problemas de seguridad y rendimiento.
4. Aircrack-ng
- Suite para auditar la seguridad de redes WiFi.
- Realiza ataques de fuerza bruta sobre claves WEP/WPA.
5. Burp Suite
- Toolkit para seguridad web.
- Automatiza pruebas y detecta vulnerabilidades OWASP.
6. John the Ripper
- Herramienta para auditoría de contraseñas.
- Compatible con múltiples algoritmos de cifrado.
7. OWASP ZAP (Zed Attack Proxy)
- Escáner de aplicaciones web.
- Evalúa tráfico HTTP/HTTPS y ataques CSRF.
8. Hydra
- Crackeo de contraseñas por fuerza bruta.
- Compatible con múltiples protocolos (FTP, SSH, IMAP).
9. Nikto
- Escáner de servidores web.
- Detecta archivos peligrosos y configuraciones inseguras.
10. BeEF (Browser Exploitation Framework)
- Centrado en navegadores web.
- Simula ataques reales como XSS.
11. Gobuster
- Descubrimiento de directorios y subdominios ocultos.
- Escaneo rápido con soporte para HTTPS.
12. SearchSploit
- Buscador local de vulnerabilidades en la base de datos Exploit-DB.
- Ideal para entornos sin conexión a Internet.
13. Hashcat
- Recuperador avanzado de contraseñas.
- Utiliza CPU y GPU en paralelo para alta velocidad.
14. SQLmap
- Detecta e inyecta SQL automáticamente en bases de datos vulnerables.
- Permite extraer información y ejecutar comandos remotos.
15. Exploit-DB
- Base de datos pública de exploits y pruebas de concepto.
- Fuente de consulta para pentesters y analistas.
16. Social Engineering Toolkit (SET)
- Ataques de ingeniería social: phishing, SMS, correos falsos.
- Muy usado para simular ataques dirigidos a usuarios.
17. Maltego
- Herramienta de OSINT y análisis de vínculos.
- Representa patrones en gráficos visuales.
18. Netcat
- Utilidad de red multipropósito.
- Permite crear conexiones TCP/UDP, hacer port scanning y tunneling.
Kali Linux sigue siendo una plataforma indispensable para profesionales de la ciberseguridad. Estas herramientas no solo permiten identificar debilidades en sistemas y aplicaciones, sino que también impulsan la formación práctica en defensa digital.
La clave no es solo conocer estas herramientas, sino saber aplicarlas con ética y responsabilidad. El ethical hacking es un pilar fundamental en la protección de la información en un mundo cada vez más digitalizado.
Fuente: somoslibres