mi_distribución_linux

Durante dos décadas de experiencia con GNU/Linux, he probado decenas de distribuciones que han marcado distintas etapas de mi vida personal y profesional.

Desde los inicios con sistemas básicos y complicados de instalar, hasta las modernas distros pensadas para productividad inmediata, cada una me ha dejado lecciones y herramientas que aún valoro.

El mundo de GNU/Linux ha evolucionado de manera impresionante en las últimas dos décadas. Lo que antes parecía un terreno exclusivo para entusiastas y expertos, hoy se ha transformado en un ecosistema amplio con distros accesibles y amigables para todo tipo de usuarios.

A lo largo de este tiempo he pasado por distintas etapas: la curiosidad inicial, la búsqueda de estabilidad, la necesidad de personalización extrema y finalmente, el balance entre productividad, seguridad y flexibilidad.

En este artículo repaso las distribuciones Linux que más he usado en los últimos 20 años, compartiendo mis experiencias y el impacto que tuvieron en mi camino.

1. Debian: Mi base sólida

Si hay una distro que siempre me ha acompañado, esa es Debian. Su estabilidad y su filosofía de software libre la convirtieron en mi opción preferida para servidores y entornos donde la confiabilidad era indispensable.

  • Lo que más valoro: su comunidad, su gestión de paquetes con APT y la robustez del sistema.
  • Lo que menos: su lentitud en actualizar software, aunque eso es justamente lo que la hace tan estable.

2. Ubuntu: El salto a la facilidad

Cuando apareció Ubuntu, sentí que Linux realmente podía llegar a todo el mundo. Basado en Debian pero con un enfoque más accesible, me permitió recomendar Linux a colegas, familiares y estudiantes sin miedo a que se sintieran frustrados.

  • Lo que más valoro: la sencillez de instalación y soporte extendido en sus versiones LTS.
  • Lo que menos: la integración de tecnologías como Snap que en ocasiones complican la experiencia.

3. Fedora: Innovación con Red Hat

Con Fedora descubrí lo que significaba estar a la vanguardia en Linux. Muchas veces lo adopté en mis equipos de trabajo porque era un banco de pruebas de nuevas tecnologías que después llegaban a RHEL.

  • Lo que más valoro: su rapidez en adoptar kernels y entornos de escritorio modernos.
  • Lo que menos: la corta vida de cada versión, lo que obligaba a actualizar con frecuencia.

4. Arch Linux: El camino de los valientes

Cuando quise experimentar con control total del sistema, Arch Linux fue la elección obvia. Su filosofía KISS (Keep It Simple, Stupid) me enseñó más sobre Linux que cualquier otra distribución.

  • Lo que más valoro: la documentación del ArchWiki, que se volvió una referencia incluso fuera de Arch.
  • Lo que menos: la fragilidad de un sistema rolling release si no se mantenía con cuidado.

5. Linux Mint: El equilibrio práctico

Para mis equipos de escritorio personales, durante muchos años opté por Linux Mint. Su enfoque en facilidad, multimedia y estética lo convirtió en una distro confiable para productividad diaria.

  • Lo que más valoro: su escritorio Cinnamon y la filosofía de “funciona todo desde el primer arranque”.
  • Lo que menos: su dependencia fuerte de Ubuntu, que a veces hereda problemas.

6. Otras distros que dejaron huella

A lo largo de estos años también experimenté con muchas más:

  • openSUSE: muy profesional y con YAST como herramienta de gestión.
  • Mandriva/Mageia: pionera en acercar Linux al usuario común.
  • MX Linux: ligera, estable y con una comunidad muy activa.

Cada una dejó aprendizajes distintos y me mostró la diversidad y riqueza del ecosistema Linux.

Después de 20 años, me queda claro que no existe una única mejor distribución Linux, sino la que mejor se adapta a tus necesidades del momento. He pasado de Debian a Ubuntu, de Fedora a Arch, y siempre he encontrado en Linux la libertad de elegir cómo quiero usar mi computadora.

Para mí, esa es la mayor fortaleza del software libre: la posibilidad de experimentar, equivocarse, aprender y personalizar sin límites.

 

Fuente: somoslibres

¿Quién está en línea?

Hay 28291 invitados y ningún miembro en línea