linuxchino_restored-_1_

Un lanzamiento estratégico para la soberanía tecnológica.

La empresa KylinSoft presentó oficialmente KylinOS 11, la nueva versión de su sistema operativo nacional basado en Linux, el cual ha sido descrito por Pekín como un gran salto hacia adelante en la ambición de crear un ecosistema tecnológico propio que compita e incluso supere a las soluciones occidentales.

Compatibilidad con hardware nacional e internacional

KylinOS 11 llega con el kernel Linux 6.6, soportando procesadores de AMD e Intel, así como ocho CPU chinas que utilizan en su mayoría arquitecturas de conjunto de instrucciones propias (ISA).

Además, el sistema es capaz de trabajar con siete GPU chinas, junto con aceleradores de AMD y NVIDIA, lo que lo convierte en una distribución orientada tanto al mercado nacional como a la integración con hardware internacional.

Características destacadas de KylinOS 11

El lanzamiento incluye versiones para escritorio y servidores, con varias innovaciones clave:

  • Asistente de inteligencia artificial integrado.
  • Model Context Protocol (MCP) para aplicaciones de IA.
  • Mejoras en seguridad y cifrado.
  • Integración con la nube para servicios distribuidos.

Según Chen Zhihua, secretario del Partido en KylinSoft y presidente de la compañía, KylinOS ya cuenta con 16 millones de instalaciones. Aunque esto es pequeño en un país de 1.400 millones de habitantes, los medios estatales lo consideran un hito importante, ya que la plataforma deja de ser solo un “sistema de soporte funcional” para convertirse en una “base de conexión inteligente”.

Evolución del kernel y soporte

  • KylinOS 10 (2020): se lanzó con el kernel 4.19, cuyo soporte terminó en diciembre de 2024.
  • KylinOS 11 (2025): llega con el kernel 6.6, versión LTS (Long Term Support) de 2023, que mantendrá soporte hasta diciembre de 2026.

Esto implica que KylinSoft está dispuesta a mantener la distribución con un kernel sin soporte extendido, priorizando estabilidad y adaptación al ecosistema local antes que la dependencia de ciclos occidentales de actualización.

Apoyo del ecosistema tecnológico chino

El evento de lanzamiento contó con la participación de diversas figuras del sector tecnológico de China, quienes se comprometieron a respaldar la adopción de KylinOS 11 en múltiples sectores de la economía, reforzando así la estrategia de autosuficiencia digital del país.

Ausencias notables: estándares chinos aún no integrados

Un punto llamativo es que, según los reportes, KylinOS 11 no menciona soporte para los nuevos estándares chinos alternativos a Bluetooth y HDMI, presentados durante el último año. Esto podría deberse a que aún es demasiado pronto para incorporarlos dentro de la distribución, pero es un aspecto a seguir en futuras versiones.

El lanzamiento de KylinOS 11 no solo es un paso tecnológico, sino también político y estratégico:

  • Fortalece la independencia tecnológica de China.
  • Ofrece compatibilidad con hardware nacional y global.
  • Integra IA y funciones modernas que lo acercan a los sistemas operativos occidentales.

Aunque todavía enfrenta retos —como la adopción masiva y la integración de nuevos estándares locales—, KylinOS 11 marca un punto clave en el camino de China hacia la soberanía digital.

 

Fuente: somoslibres

¿Quién está en línea?

Hay 7022 invitados y ningún miembro en línea