Con la fecha límite del 14 de octubre de 2025, Microsoft pondrá fin al soporte de Windows 10, lo que marcará uno de los cambios más significativos en el mercado de sistemas operativos de escritorio.
A pesar de los esfuerzos de la compañía por impulsar la migración hacia Windows 11, millones de usuarios aún dependen de Windows 10, ya sea por compatibilidad de hardware, preferencias de interfaz o requisitos mínimos demasiado estrictos.
Este panorama ha abierto la puerta a alternativas como WINUX, un sistema basado en Ubuntu 24.04.3 LTS, diseñado por Linuxfx, que ofrece una experiencia casi idéntica a Windows, pero con la flexibilidad y estabilidad propias de GNU/Linux.
El dilema del fin de Windows 10
Aunque Microsoft ofrece programas como Extended Security Updates (ESU) para extender el soporte de Windows 10, la realidad es que se trata de una solución temporal y de pago. Organizaciones de interés público, como End of 10 o The Restart Project, han criticado estas políticas y alientan a los usuarios a migrar a Linux como alternativa sostenible y libre de restricciones.
El problema central: millones de equipos quedarían obsoletos, generando la mayor ola de basura tecnológica registrada si los usuarios se ven obligados a abandonar sus PC.
WINUX: una experiencia Windows sobre Linux
WINUX busca ofrecer un entorno familiar para quienes no desean un cambio drástico tras abandonar Windows:
- Menú Inicio y escritorios idénticos a Windows 10 y 11.
- Iconos y diseño visual reconocibles para usuarios de Microsoft.
- Sin requisitos de hardware excesivos: basta con 2 GB de RAM y un procesador dual-core 64 bits (se recomiendan 4 GB).
De esta manera, incluso equipos antiguos pueden seguir siendo útiles sin recurrir a licencias costosas ni programas de soporte extendido.
Novedades de la última actualización
- Rendimiento mejorado en dispositivos antiguos.
- Nuevo tema Redsand con estilos de Windows 10 y 11.
- Inclusión del kernel Linux 6.14.0-29, con soporte tanto para BIOS heredado como para EFI moderno.
- Basado en Ubuntu 24.04.3 LTS, con actualizaciones de seguridad garantizadas por cinco años.
- Integración opcional de OneDrive con interfaz gráfica, Active Directory nativo y herramientas de IA mejoradas para quienes contribuyen con donaciones al proyecto.
Ventajas frente a Windows 11
- Requisitos mínimos accesibles para equipos antiguos.
- Sin anuncios invasivos ni telemetría forzada.
- Actualizaciones gratuitas y soporte comunitario.
- Posibilidad de mantener flujo de trabajo y juegos de manera similar a Windows.
Esto lo convierte en una opción ideal para usuarios que desean un entorno conocido, pero con la libertad de Linux.
El fin de Windows 10 plantea un reto: actualizar a Windows 11 con sus exigencias de hardware o buscar alternativas. WINUX se posiciona como un puente entre ambos mundos: mantiene la estética de Windows y la solidez de Linux.
Mientras Microsoft ofrece solo soluciones temporales con ESU, cada vez más usuarios exploran opciones como WINUX, que permiten prolongar la vida útil de sus equipos y liberarse de restricciones corporativas.
La pregunta queda abierta: ¿seguirás con Windows 11 o darás el salto a una alternativa Linux que combina lo mejor de ambos mundos?
Fuente: somoslibres