Tails

Año y medio después de de su anterior gran actualización llega Tails 7.0, nueva versión mayor del amnesic incognito live system, la distribución Linux más popular entre quienes buscan maximizar su privacidad en la red. Y lo hace con novedades relevantes, aunque la principal está clara: el salto de base a Debian 13 y GNOME 48, con todo lo que ello conlleva en cuanto a actualización de componentes.

Conviene recordar que Tails está concebida como una distribución en vivo, para ejecutar desde una memoria USB y sin dejar rastro en el equipo anfitrión, aunque admite almacenamiento persistente para conservar archivos y configuraciones. Su pilar fundamental es el uso de la red Tor y su navegador, lo que implica un nivel de privacidad muy alto, pero también limitaciones en lo relativo a rendimiento y uso cotidiano que no se ajustan a cualquier perfil de usuario.

En cuanto a novedades, Tails 7 renueva buena parte de su software con la nueva base que ofrecen Debian 13 (Linux 6.12 LTS) y GNOME 48, aunque también hay cosillas al margen de esto. A destacar la mejora en los tiempos arranque: el sistema inicia ahora entre 10 y 15 segundos más rápido en la mayoría de equipos, un cambio que se ha logrado sustituyendo el algoritmo de compresión de las imágenes USB e ISO de xz a zstd, lo que acelera la descompresión aunque aumenta el tamaño del archivo final en torno a un 10%.

Eso sí, los desarrolladores advierten que en memorias USB de baja calidad puede darse la situación contraria: que el inicio sea hasta 20 segundos más lento. De ahí la recomendación de adquirir este tipo de dispositivos en cadenas internacionales con una cadena de suministro fiable, para evitar falsificaciones y problemas de rendimiento (sí, es una referencia directa a esas memorias USB de precios increíbles que venden en plataformas chinas tipo AliExpress o Temu y que rara vez cumplen con lo anunciado).

Y eso es todo. ¿Muy poco, para tratarse de una nueva versión mayor de una distribución? Pues sí, pero es que como ya hemos señalado, Tails no es una distribución al uso y rara vez se actualiza cuando sus componentes no lo hacen. Lo más básico es la distribución base, Debian 13 en este caso, y el entorno de escritorio GNOME, además del sistema Tor. Por lo demás, suelen aprovechar estos momentos para introducir alguna característica a nivel de configuración y para de contar. Lo más relevante, como también insistimos siempre, es mantener el sistema actualizado al día.

El equipo de Tails dedica este lanzamiento a Lunar, un veterano colaborador del proyecto fallecido este año.

Para más información, instrucciones de descarga y documentación, se puede consultar el anuncio oficial de Tails 7.0.

 

Fuente: muylinux

¿Quién está en línea?

Hay 24410 invitados y ningún miembro en línea