En el vasto universo de distribuciones Linux, muchas pasan desapercibidas a pesar de ofrecer experiencias únicas y de gran calidad.
Una de ellas es Voyager Linux, basada en Ubuntu, que desde hace años busca diferenciarse con un entorno visual atractivo, herramientas propias y una experiencia pensada tanto para usuarios principiantes como para quienes desean mayor personalización.
Una distro pensada para todos
Voyager Linux se caracteriza por utilizar un escritorio GNOME personalizado, que combina elegancia y simplicidad. Este diseño permite que cualquier usuario, incluso sin experiencia previa en Linux, pueda manejarlo de forma intuitiva.
La versión más reciente, aún en estado alpha, apunta a seguir mejorando esta experiencia y ampliar su comunidad.
Un escritorio limpio y funcional
La edición Voyager Linux 25.10 alpha presenta un GNOME ligeramente modificado que recuerda a la estética de macOS, con un toque moderno y minimalista.
- Incluye Conky, que muestra información del sistema en el escritorio.
- Integra Box Voyager GNOME, una herramienta centralizada que permite configurar:
- Modo nocturno
- Fondos de pantalla
- Extensiones GNOME
- Integración con ChatGPT
- Opciones para Wine y Gaming
- Controles parentales
- Copias de seguridad, entre otros.
Diseño accesible y flexible
El entorno sigue el modelo dock + panel superior:
- El dock, ligeramente transparente, reúne accesos a aplicaciones y al menú principal.
- El panel superior añade control de espacios de trabajo, otro menú de aplicaciones y la bandeja del sistema.
Este esquema resulta intuitivo para nuevos usuarios, quienes pueden adaptarse rápidamente sin perderse en menús complicados.
Además, para quienes encuentran a GNOME poco familiar, Voyager ofrece alternativas: se puede activar un menú tradicional desde el icono “U” en la esquina superior izquierda, lo que da mayor comodidad a quienes provienen de Windows o escritorios clásicos de Linux.
Voyager Linux combina lo mejor de dos mundos: la estabilidad de Ubuntu con un diseño refinado y práctico, ofreciendo herramientas extras que lo convierten en una propuesta única dentro del ecosistema Linux.
Aunque su desarrollo aún está en fase alpha, promete seguir consolidándose como una opción accesible, atractiva y versátil que merece mayor visibilidad en la comunidad.
Fuente: somoslibres