redhatalmalinux

Desde que Red Hat (subsidiaria de IBM) decidió poner fin a CentOS Linux en 2021 y dificultar el acceso al código fuente de RHEL, surgió una nueva generación de distribuciones conocidas como RHELatives: Rocky Linux, AlmaLinux, Oracle Linux y CentOS Stream.

Aunque todas nacieron con el objetivo de replicar la estabilidad y compatibilidad de RHEL, el paso del tiempo está marcando diferencias tecnológicas y estratégicas entre ellas. Con la llegada de RHEL 10 en mayo de 2025, esas divergencias son cada vez más visibles.

Rocky Linux 10 “Red Quartz”

  • Disponibilidad general: ya liberado, alineado con RHEL 10.
  • Compatibilidad de hardware: ahora solo admite Raspberry Pi 4 y 5, dejando atrás el soporte para Pi 3 y Pi Zero que tenía la serie Rocky 9.x.
  • Requisitos de CPU: igual que RHEL 10, exige x86-64-v3, lo que limita su instalación a procesadores Intel “Haswell” (2013 en adelante) o equivalentes AMD.
  • Innovaciones: soporte para RISC-V de 64 bits y mejoras en subsistemas de red y administración.

AlmaLinux 10 “Purple Lion”

  • Lanzamiento: final de mayo de 2025, poco después de RHEL 10.
  • Compatibilidad extendida: ofrece una versión adicional para x86-64-v2, permitiendo su ejecución en procesadores Intel “Nehalem” (2008 en adelante).
  • Continuidad histórica: mantiene la política de soportar hardware más antiguo que Rocky o RHEL ya no contemplan.
  • Alianzas empresariales: trabaja con TuxCare, que ofrece parches en vivo (live patching), endurecimiento de seguridad y certificaciones como FedRAMP para el gobierno de EE. UU.

RHEL 10 y la irrupción de la IA

Uno de los aspectos más llamativos de RHEL 10 es la introducción de un asistente de inteligencia artificial llamado Lightspeed, accesible desde la terminal con el comando c.

  • Funciona bajo el modelo de retrieval-augmented generation (RAG), ofreciendo instrucciones contextuales basadas en documentación oficial.
  • Aunque no ejecuta comandos directamente, sirve como guía interactiva para administradores, reduciendo la curva de aprendizaje.
  • Ni Rocky Linux 10 ni AlmaLinux 10 incluyen esta función, diferenciándose así de RHEL en este aspecto.

Comparativa técnica y tamaño de instalación

  • Kernel y escritorio: los tres (RHEL, Rocky y Alma) utilizan Linux 6.12, GNOME 47 y Wayland.
  • Consumo: alrededor de 1.2 GB de RAM en reposo.
  • ISO de instalación:
    • RHEL 10 → 8.5 GB
    • Rocky Linux 10 → 7+ GB
    • AlmaLinux 10 → 7+ GB (algo mayor que Rocky, pero con soporte x86-64-v2)
  • Espacio tras instalación: todos rondan los 4.4 GB, con pequeñas variaciones.

Estrategias empresariales divergentes

Rocky Linux (CIQ)

  • Lanzó Rocky Linux CIQ Hardened (RLC-H) con certificación FIPS 140-3.
  • Ofrece ediciones optimizadas para inteligencia artificial y herramientas para administración de clusters HPC.
  • Su estrategia apunta a la certificación corporativa y la innovación en entornos de alto rendimiento.

AlmaLinux (TuxCare y aliados)

  • Foco en compatibilidad retroactiva con hardware más antiguo.
  • Integración con soluciones de parcheo en caliente y soporte de seguridad extendido.
  • Busca posicionarse como la opción más versátil y accesible para entornos mixtos y empresas con infraestructura heredada.

Aunque Rocky Linux 10 y AlmaLinux 10 siguen siendo distribuciones casi idénticas a RHEL 10 en apariencia y funcionamiento, sus estrategias de desarrollo y soporte empiezan a marcar una clara divergencia:

  • Rocky Linux → fidelidad al modelo de RHEL, con foco en certificaciones, HPC y entornos de misión crítica.
  • AlmaLinux → soporte más amplio para hardware antiguo, alianzas empresariales y soluciones orientadas a flexibilidad y continuidad operativa.

Ambas opciones siguen siendo pilares del ecosistema empresarial Linux, pero la pregunta para cada organización es clara: ¿prefiere estabilidad certificada o compatibilidad extendida?

 

Fuente: somoslibres

¿Quién está en línea?

Hay 24627 invitados y ningún miembro en línea