El 2025 se perfila como un año clave para la migración hacia Linux, especialmente entre los usuarios que buscan una alternativa más libre, segura y estable a Windows.
La llegada del fin de soporte para Windows 10 en 2025, sumada a las críticas hacia Windows 11 por su alto consumo de recursos y políticas de privacidad, ha impulsado a más personas a explorar el mundo del software libre.
En este artículo analizaremos cuál es la mejor distribución Linux para usuarios de Windows en 2025, tomando en cuenta factores como facilidad de uso, compatibilidad de software, soporte, comunidad y apariencia.
¿Por qué los usuarios de Windows miran hacia Linux?
La transición de Windows hacia Linux no es nueva, pero en 2025 se acelera por varios motivos:
- Fin de soporte de Windows 10 (octubre de 2025).
- Altos requisitos de hardware de Windows 11, que dejan fuera equipos perfectamente funcionales.
- Preocupaciones de privacidad relacionadas con la telemetría y recopilación de datos de Microsoft.
- Costos de licencias y software propietario, frente a la gratuidad y flexibilidad de Linux.
Ante este panorama, Linux se convierte en una opción atractiva no solo para profesionales de TI, sino también para usuarios domésticos que buscan mantener productividad y comodidad sin depender de Microsoft.
Criterios de selección de la mejor distro Linux 2025
Para identificar cuál es la mejor distribución para usuarios de Windows, hemos considerado los siguientes aspectos:
- Curva de aprendizaje → facilidad de uso para principiantes.
- Compatibilidad → soporte de drivers y programas.
- Ecosistema → disponibilidad de software alternativo y acceso a apps de Windows vía Wine/Proton.
- Interfaz → familiaridad visual para quienes migran desde Windows.
- Comunidad y soporte → documentación, foros y tutoriales accesibles.
La ganadora en 2025: Linux Mint 22 (Virginia)
Si hay una distro que se consolida como la favorita para usuarios de Windows en 2025, esa es Linux Mint 22 (Virginia), basada en Ubuntu 24.04 LTS.
Ventajas de Linux Mint para usuarios de Windows:
- Interfaz Cinnamon: muy similar al estilo clásico de Windows, con menú de inicio, barra de tareas y accesos directos intuitivos.
- Compatibilidad: soporta una gran cantidad de hardware sin necesidad de configuraciones complejas.
- Software Manager: facilita la instalación de aplicaciones al estilo de la Microsoft Store, pero sin limitaciones.
- Soporte a largo plazo (LTS): estabilidad garantizada hasta 2030.
- Acceso a software de Windows: integración nativa con Wine y Proton para ejecutar aplicaciones y juegos de Windows.
Otras alternativas destacadas en 2025
1. Zorin OS 17.1
- Pensado para migrantes de Windows.
- Interfaz muy similar a Windows 11, con opciones de personalización.
- Ideal para quienes buscan transición sin “choque cultural”.
2. Kubuntu 24.04 LTS
- Usa KDE Plasma 6, muy moderno y personalizable.
- Ligero y eficiente, recomendado para usuarios que desean un look tipo Windows, pero con más control.
3. Fedora 43 Workstation
- Enfocado en usuarios más avanzados.
- GNOME 49 con diseño minimalista y rendimiento optimizado.
- Más recomendado para quienes buscan innovación y no temen aprender.
¿Qué elegir en 2025?
- Si buscas la mejor experiencia para migrar desde Windows sin complicaciones, Linux Mint 22 es la opción más equilibrada.
- Si prefieres una interfaz más parecida a Windows 11, Zorin OS es tu mejor aliado.
- Para quienes buscan rendimiento, personalización y control total, Kubuntu es la opción ideal.
- Y si eres un usuario avanzado que quiere estar a la vanguardia, Fedora 43 será tu campo de pruebas.
👉 En resumen: Linux Mint sigue siendo la puerta de entrada más sencilla y confiable al mundo Linux para exusuarios de Windows en 2025.
Fuente: somoslibres