KDE-Linux

Los desarrolladores de KDE han dado a conocer, mediante una publicación, lo que podría ser un paso decisivo hacia su propia independencia tecnológica y es que han anunciado el lanzamiento de la primera versión alfa de KDE Linux, una distribución desarrollada directamente por el equipo de KDE.

Este nuevo sistema se presenta como la referencia oficial para el escritorio y las aplicaciones de KDE, ofreciendo una integración total con sus tecnologías que muestra el software Plasma y KDE en su mejor versión y hace uso de tecnologías modernas.

Hoy lanzamos la Edición de Pruebas de KDE Linux . Esta edición ofrece software inédito de KDE, compilado a partir del código fuente ; un avance de lo que será la próxima versión estable.

Una base atómica inspirada en Arch Linux

KDE Linux toma como referencia la base de paquetes de Arch Linux, pero cabe mencionar que KDE Linux se diferencia por su enfoque atómico. En lugar de manejar paquetes individuales, la distribución se entrega como una única imagen montada en modo de solo lectura, lo que garantiza mayor estabilidad y seguridad.

Las actualizaciones se gestionan de manera automática y transparente: se descargan en una partición pasiva y se activan tras reiniciar. Si ocurre algún problema, el sistema puede revertirse fácilmente a un estado anterior gracias a las instantáneas de Btrfs. Este proceso está respaldado por systemd-sysupdate y la utilidad updatectl, que aseguran un mecanismo confiable de reemplazo de particiones.

Seguridad y separación de entornos

En KDE Linux, todos los datos del usuario y los elementos modificables del sistema se almacenan en particiones cifradas, reforzando la privacidad y seguridad. Además, el gestor de arranque elegido es systemd-boot, que funciona exclusivamente en entornos EFI.

Las aplicaciones están completamente separadas del sistema base. Los usuarios pueden instalar software adicional en su directorio personal mediante Flatpak, AppImage, Homebrew o Snap. Asimismo, se incluyen herramientas como Distrobox y Toolbox, que permiten crear contenedores y acceder a paquetes de otras distribuciones. Para extensiones del sistema, se ofrece systemd-sysext, que utiliza OverlayFS para superponer imágenes directamente en la jerarquía de /usr.

De la edición de pruebas a la visión de futuro

Esta primera alfa continúa el trabajo iniciado con la Edición de Pruebas de KDE Linux, presentada en agosto. Su objetivo es servir como plataforma de experimentación, pruebas de calidad y supervisión del desarrollo de KDE.

El proyecto ya adelanta sus planes: una futura Edición para Entusiastas, destinada a usuarios avanzados que deseen acceder a versiones beta y funciones experimentales, y una Edición Estable, pensada para quienes prefieren versiones finales con garantías de estabilidad.

Limitaciones actuales de la versión alfa

Como toda versión temprana, esta alfa llega con restricciones. Solo es compatible con sistemas UEFI, sin soporte para arranque seguro. No es posible cargar módulos del kernel en ejecución, la interfaz de actualización del sistema y de aplicaciones Flatpak está aún incompleta, y existe un límite importante en cuanto a hardware gráfico: solo se admiten GPU NVIDIA basadas en la arquitectura Turing (GTX 16xx en adelante), quedando fuera las generaciones anteriores por restricciones de licencia de los controladores propietarios.

Finalmente, KDE Linux alfa solo ofrece una sesión gráfica basada en Wayland, lo que refuerza la apuesta del proyecto por este servidor gráfico como estándar del futuro.

Cabe mencionar que con este lanzamiento alfa, el proyecto KDE da un mensaje claro: su visión de un sistema operativo propio y completamente alineado con sus tecnologías está en marcha. Aunque todavía en una fase temprana y con limitaciones, KDE Linux promete convertirse en la plataforma de referencia para el escritorio Plasma y sus aplicaciones, consolidando un espacio donde innovación y estabilidad convergen.

Descargar KDE Linux

Es importante volver a mencionar que actualmente las imágenes de instalación KDE Linux solo son recomendadas para pruebas y no para su uso diario o en producción. Para los interesados en poder probar, deben saber que las imágenes ya están disponibles, con un tamaño aproximado de 5 GB, y permiten crear unidades USB de arranque que funcionan en modo Live.

Si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.

 

Fuente: desdelinux

¿Quién está en línea?

Hay 24018 invitados y ningún miembro en línea