Voyager 1304

Tras unos pocos días después de la salida de xubuntu 13.04 Raring Ringtail, ya tenemos disponible Voyager 13.04 basada en esta release y por lo tanto con XFCE 4.10. En la misma linea que anteriores versiones de Voyager, sigue aportando y mejorando aun más, con un gran numero de herramientas que nos a van permitir sin duda, una de nuestras mejores experiencias en GNU/Linux utilizando XFCE.

Las principales lineas que siguen definiendo a esta distro, es el gran trabajo  realizado en torno a la facilidad de uso, dotándole de una fuerte despersonalización en cuanto a sus escritorios virtuales utilizados, independizando cada uno de ellos mediante su wall y funcionalidades añadidas.

Veamos todo esto un poco más al detalle.

Escritorios virtuales

Tenemos en un principio cuatro escritorios definidos por defecto, con wall independiente cada uno de ellos.

Voyager Escritorios Virtuales

Estos a su vez cuentan con tres paneles, localizados en la parte superior, inferior y derecha de nuestro escritorio. Incluyendo además los conkys Time.Full.Orange.Typo y Conky.Workspace.Point, dándonos información diversa sobre hora y fecha actual, además de la monitorización de los recursos del sistema para el primero, y para segundo como indicador del escritorio virtual en donde nos encontramos.

Voyager Escritorios Virtuales Conkys

El sistema cuenta con Plank, si preferimos utilizar éste en sustitución del panel inferior, que dispone una configuración muy similar.

Voyager 13.04

El panel derecho queda para interactuar entre los escritorios, además de incorporar nuevos dedicamos a funcionalidades concretas como son Terminal, Moc Server, FreeTuxTV, BoxVoyager y Pidgin Conky.

Utilidades

Voyager Utilidades

Ahora están englobadas en tres grandes grupos, como son:

  • Voyager Box: Que se centra principalmente en el software especifico de Voyager, Backups y Restauraciones del sistema, también asuntos  sobre Reparación y Seguridad.
  • Voyager Wall: Aquí esta centralizado lo que sería toda la administración que se requieren sobre los Wall abundantes de que se dispone, es decir selección, creación, modificación, etc…Todo ello controlando todos los escritorios virtuales y funcionalidades especificas.
  • Conky Control: Toda la gestión relacionada sobre los múltiples scripts que se disponen, en cuanto su administración, selección, arranque, etc.

Voyager Box

Voyager Box

Independiente del Centro de software de ubuntu y synaptic, instalados ya por defecto, Voyager dispone de Logiciels que recoge e identifica todo el software especifico de Voyager.

Backups y Restore, muy recomendados para controlar males mayores y un sin fin de scripts de Reparación y mantenimiento para tener nuestro XFCE en perfectas condiciones, y también una buena dosis de ellos para controlar nuestra Seguridad.

Voyager Wall

Voyager Wall

Totalmente nuevo en esta edición, y cuya misión principal es el mantenimiento y manejo de todos los temas creados para todos los escritorios virtuales, donde podremos añadir, modificar y seleccionar temas y wall. Verdaderamente toda una virguería.

Voyager Tema Wall1Voyager Tema Wall2

Conky Control

Voyager Conky Control

Voyager cuenta con una gran colección de scripts para Conky donde mediante esta herramienta podemos controlar y administrar cada uno de ellos.

Voyager Conky Control Wall

Artwork

En este aspecto Voyager destaca sobradamente, aparte de incluir los especificos de xubuntu, incluye su impresionante colección de temas para Gtk3/Gtk2/XFCE, también incluye la correspondiente decoración de ventanas que dependerá del color del tema seleccionado.

Voyager Artwork

Sigue con la temática para los iconos de tipo Faenza, añadiendo ahora nuevos colores.

Voyager Artwork Iconos

Aplicaciones

Muy buena selección en  todas áreas, principalmente en lo que se refiere a Multimedia, Gráficos e Internet, disponiendo de las últimas versiones para:

Multimedia

Minitube, Clementine, Parole, Vlc, RadioTray, Pitivi, FreetuxTV, Cheese, Kazam, Moc, Mplayer, Coverglobus

Graficos

Darktable, Gimp, Photo, Ristretto, gThumb

Internet

Firefox, Thunderbird, Luakit, Polly, Pidgin, Transmission

Tenéis todo muy detallado de lo se incluye en esta release en el siguiente tutorial.

 

Descarga: ISO 64 bits torrent

Descarga: ISO 32 bits torrent

Fuente: ubuntutoday

¿Quién está en línea?

Hay 14899 invitados y ningún miembro en línea