budgi

Budgie Desktop es uno de los entornos gráficos más apreciados en el ecosistema Linux por su elegancia, estabilidad y personalización.

En este artículo te explicamos qué lo hace único, repasamos su historia y te contamos por qué es una opción ideal tanto para nuevos usuarios como para entusiastas avanzados del software libre.

Budgie: cuando la estética se encuentra con la eficiencia

Decir que Budgie Desktop es solo una interfaz más en Linux sería quedarse corto. Este entorno combina la elegancia de macOS, la flexibilidad de KDE y la simplicidad de GNOME, todo en un sistema liviano y confiable. Es, como algunos usuarios dicen, “un escritorio con personalidad”.

Budgie no solo es bonito, es funcional, intuitivo y personalizable, capaz de entregar una experiencia moderna sin sacrificar rendimiento.

Antecedentes: el nacimiento de Budgie

Budgie fue creado en 2014 por Ikey Doherty como entorno predeterminado de su distribución EvolveOS, más tarde renombrada como Solus. Su objetivo era ofrecer una experiencia limpia, aprovechando componentes de GNOME pero con un diseño más liviano y único.

  • En 2015, el entorno fue reescrito en Vala, un lenguaje eficiente y fácil de mantener.
  • En 2016, nació Ubuntu Budgie, una versión oficial de Ubuntu con Budgie como escritorio principal.
  • Tras la salida de Doherty en 2018, Joshua Strobl tomó la dirección del proyecto hasta 2022, cuando creó la organización Buddies of Budgie, orientada a expandir Budgie más allá de Solus.

Distribuciones donde puedes usar Budgie

Actualmente, Budgie está disponible como entorno por defecto o como opción en muchas distribuciones:

  • Ubuntu Budgie
  • Manjaro Linux
  • EndeavourOS
  • RebornOS
  • Archman Linux
  • Debian, Gentoo, Deepin, entre otras.

Diseño moderno y configurable

El diseño por defecto de Budgie transmite elegancia con un toque divertido. Su interfaz ofrece una disposición clásica pero estilizada, y destaca por su panel lateral Raven, donde se agrupan:

  • Notificaciones
  • Calendario
  • Controles de música
  • Widgets útiles

Budgie toma lo mejor de Pantheon (elementaryOS), GNOME y KDE Plasma, combinándolo en una experiencia visual moderna y simple.

Lo que hace especial a Budgie

1. Versatilidad sin necesidad de extensiones

A diferencia de GNOME, que depende de extensiones para personalizarse, Budgie incluye opciones de fábrica para modificar paneles, docks, animaciones y widgets. Puedes adaptar fácilmente el escritorio a tu gusto.

2. Estabilidad sólida

Desde sus primeras versiones, Budgie ha demostrado ser robusto y confiable. Se comporta como un entorno ligero (similar a XFCE), pero con una apariencia mucho más moderna.

3. Rendimiento destacado

A pesar de su sofisticado diseño, Budgie ofrece una experiencia fluida incluso en equipos modestos, lo que lo hace ideal tanto para laptops como para PCs de escritorio.

4. Organización de ventanas eficiente

Incluye tiling automático y atajos para organizar tus ventanas con precisión, como:

  • Ctrl + arrastrar: divide en 2/5 de la pantalla.
  • Alt + arrastrar: divide en 3/5 de la pantalla.

Ideal para quienes trabajan con múltiples aplicaciones abiertas.

5. Centro de control potente

Budgie ofrece una aplicación de configuración intuitiva y completa, con ajustes que van desde temas visuales hasta comportamientos del sistema. Siempre hay algo nuevo por descubrir.

Una experiencia que enamora

Budgie ha sido para muchos —incluyendo al autor original del texto— una experiencia emocionalmente satisfactoria. No es común referirse a un entorno de escritorio con términos como “adorar”, pero Budgie lo logra gracias a su combinación de estética, usabilidad, rendimiento y estabilidad.

¿Por qué deberías probar Budgie?

Si estás buscando un escritorio Linux que combine:

  • Belleza visual
  • Alto rendimiento
  • Facilidad de uso
  • Personalización profunda
  • Compatibilidad con múltiples distribuciones

…entonces Budgie Desktop es para ti. Es ideal para quienes vienen de otros entornos como GNOME o macOS, y buscan una experiencia más libre, estable y encantadora.

 

Fuente: somoslibres

¿Quién está en línea?

Hay 28304 invitados y ningún miembro en línea