América Latina enfrenta una ola creciente de estafas en línea impulsadas por la inteligencia artificial. Con miles de intentos de phishing cada minuto, los delincuentes están empleando deepfakes y otras herramientas para engañar a las personas. Descubre cómo operan y qué medidas tomar para protegerte.
Un incremento alarmante en los ataques de phishing
El phishing, una de las formas más comunes de fraude en línea, está afectando a América Latina con una frecuencia alarmante. Durante los últimos 12 meses, se han registrado más de 697 millones de intentos de ataque, lo que equivale a 1.326 intentos por minuto, según datos de Kaspersky. Brasil, México y Perú encabezan la lista de países más afectados.
En 2024, el uso de inteligencia artificial ha jugado un papel crucial en el crecimiento del phishing, con un aumento del 140% en intentos de fraude a través de mensajes falsos. Los ciberdelincuentes aprovechan la tecnología para crear deepfakes, audios y videos falsos que dificultan aún más identificar las estafas.
La inteligencia artificial como herramienta de estafas
Los ciberdelincuentes están utilizando la IA para evolucionar sus métodos de fraude. Con deepfakes y deepvoice, crean videos falsos donde imitan a celebridades para promocionar estafas a través de redes sociales. Estos videos invitan a las víctimas a registrarse en sitios web falsos, donde se les pide que ingresen sus datos personales y realicen depósitos bancarios.
Un ejemplo reciente es el caso en la frontera entre México y Estados Unidos, donde delincuentes estafan a familias de migrantes desaparecidos. Utilizando imágenes generadas por IA, manipulan fotos de seres queridos para extorsionar a las familias, exigiendo rescates.
Además, ha surgido una nueva táctica en la región: el uso del dominio “.ai”. Se han identificado más de 4.000 sitios fraudulentos con este dominio, aprovechando la creciente popularidad de la inteligencia artificial para engañar a las víctimas. Estas páginas parecen legítimas, pero están diseñadas para robar información personal y financiera.
Cómo evitar caer en una estafa de phishing
Para protegerse del phishing, es fundamental desconfiar de mensajes que prometen grandes beneficios o descuentos, y siempre verificar la legitimidad de los sitios web. Presta atención a los errores gramaticales o frases vagas, y evita proporcionar información personal sin antes confirmar la autenticidad del remitente o la página.
Es clave ser cauteloso con publicaciones en redes sociales, evitar hacer clic en enlaces sospechosos y verificar la información a través de otros canales. Si tienes dudas sobre un mensaje, siempre es mejor confirmar la información antes de actuar.
Fuente: gizmodo