unitree g1 kung fu robot

China avanza a pasos agigantados en el desarrollo de robots humanoides, combinando inteligencia artificial y habilidades de combate inspiradas en las artes marciales.

La empresa Unitree Robotics, con sede en Hangzhou, ha abierto el código fuente de sus avanzados algoritmos y diseños de hardware, en un movimiento que recuerda el enfoque de colaboración abierta que llevó al éxito a proyectos como DeepSeek en IA.

Este avance llega justo un mes después del debut del robot G1 en el Festival de Primavera de China, donde su actuación inicial fue algo torpe. Sin embargo, en su última demostración, el G1 mostró habilidades marciales sorprendentes, ejecutando patadas giratorias al estilo Bruce Lee con una fluidez impresionante.

1️⃣ El Robot G1: Tecnología avanzada en movimiento

📌 El G1 no es solo un robot, sino una máquina de precisión con capacidad de aprendizaje y adaptación.

🔹 Características clave del G1:
43 articulaciones, permitiendo un rango de movimiento impresionante.
Aprendizaje por imitación, lo que le permite replicar movimientos con precisión.
Simulación y transferencia al mundo real, optimizando su capacidad de respuesta.

📌 Con un precio de 99,000 yuanes (aproximadamente $13,622 USD), este robot redefine los límites de la robótica humanoide.

2️⃣ Open Source: Un enfoque de innovación compartida

📌 Unitree ha seguido el modelo de la IA de código abierto, liberando datos y herramientas para la comunidad.

🔹 Material disponible en GitHub:
Datasets y código de entrenamiento con aprendizaje por refuerzo.
Especificaciones de hardware para los modelos H1 y G1.
Kits de desarrollo de software (SDK) para control remoto mediante realidad extendida.

📌 Este enfoque contrasta con los sistemas cerrados de gigantes como Boston Dynamics, permitiendo a investigadores y desarrolladores contribuir y mejorar la tecnología.

3️⃣ Desafíos superados: Movilidad y adaptabilidad

📌 El G1 ha demostrado capacidades avanzadas en movilidad y resistencia.

🔹 Investigadores de Shanghai AI Lab y Zhejiang University lograron:
✅ Hacer que el G1 camine hacia atrás sobre piedras de 20 cm de ancho mientras carga una mochila de 6 kg.
✅ Permitir que el robot se levante automáticamente en pendientes mayores a 15 grados o en terrenos irregulares.

📌 Estas mejoras abren nuevas posibilidades para su uso en entornos industriales, de rescate y domésticos.

4️⃣ La visión de China: Un futuro dominado por robots humanoides

📌 El mercado chino de robots humanoides está en plena expansión.

🔹 El CEO de Unitree, Wang Xingxing, comentó en CCTV:

"Los robots impulsados por IA evolucionan a diario. Para fin de año, alcanzarán niveles sin precedentes."

🔹 Proyecciones del mercado:
✅ En 2023, la industria de robots humanoides en China generó 548 millones de dólares.
✅ Para 2026, se espera que el mercado alcance los 2,700 millones de dólares.

📌 China apuesta fuerte por la robótica, y la apertura del código de G1 acelera este crecimiento.

5️⃣ ¿El Futuro? Robots de Kung Fu en el hogar y la industria

📌 El código y los videos de entrenamiento de Unitree ya están disponibles en GitHub, acelerando la adopción de esta tecnología.

🔹 El gran interrogante no es si estos robots impactarán la industria, sino CUÁNDO:
¿Podrían reemplazar trabajadores en fábricas?
¿Veremos estos robots en tareas domésticas dentro de pocos años?
¿Hasta dónde pueden evolucionar con la mejora continua de la IA?

📌 La era de los "Kung Fu Bots" apenas comienza, y China ya está a la vanguardia.

China abre un nuevo capítulo en la robótica Open Source

📌 Unitree Robotics no solo ha desarrollado un robot impresionante, sino que ha liberado su tecnología para que el mundo pueda contribuir a su evolución.

El G1 marca un antes y un después en la movilidad y destreza de los robots humanoides.
La estrategia de código abierto impulsa la innovación y colaboración global.
China avanza hacia un futuro donde los robots serán parte esencial de la sociedad.

 

Fuente: somoslibres

 

¿Quién está en línea?

Hay 4680 invitados y ningún miembro en línea