En Linux, la gestión y visualización de archivos PDF es fundamental tanto para estudiantes como profesionales. Aunque existen muchas alternativas, no todas ofrecen la misma calidad o comodidad. Por suerte, en Linux disponemos de herramientas gratuitas que facilitan enormemente esta tarea.
Aquí tienes 5 excelentes opciones gratuitas para gestionar cómodamente tus archivos PDF desde cualquier distribución de Linux.
1. Okular: el gestor PDF más completo
Okular es una herramienta integrada en el escritorio KDE Plasma, aunque puede instalarse fácilmente en cualquier entorno Linux. Este lector destaca por su velocidad, versatilidad y la cantidad de funciones avanzadas disponibles.
Características principales:
- Soporte para anotaciones y comentarios.
- Múltiples formatos de documentos compatibles (PDF, EPUB, MOBI, etc.).
- Interfaz intuitiva y personalizable.
- Herramientas para subrayar, marcar páginas y realizar búsquedas rápidas.
📥 Instalación:
sudo apt install okular
2. Evince: minimalista y rápido
Evince es el lector de PDFs por defecto en distribuciones que utilizan GNOME, como Ubuntu o Fedora. Es ligero, simple y eficiente, ideal para quienes buscan solo leer y revisar documentos rápidamente.
Características principales:
- Interfaz minimalista y rápida.
- Soporte para marcadores y visualización en pantalla completa.
- Búsqueda sencilla de texto dentro del documento.
- Ligero en recursos del sistema.
📥 Instalación:
sudo apt install evince
3. Master PDF Editor: edición avanzada gratuita
Aunque Master PDF Editor ofrece una versión comercial, su edición gratuita incluye suficientes funciones para gestionar tus PDFs, editar textos, formularios, añadir imágenes, entre otros.
Características principales:
- Edición directa de texto y objetos dentro del PDF.
- Creación y modificación de formularios PDF.
- Inserción y gestión sencilla de imágenes.
- Interfaz profesional con múltiples herramientas de edición.
📥 Instalación: Disponible desde la página oficial de Master PDF, descarga el paquete compatible con tu distribución Linux.
4. Foxit Reader: alternativa ligera y potente
Foxit Reader es reconocido por su rapidez y eficiencia. Es una excelente alternativa a Adobe Reader, con funciones prácticas para visualizar documentos complejos y proteger tus archivos PDF.
Características principales:
- Alta velocidad al cargar documentos grandes.
- Soporte para anotaciones, firmas digitales y formularios.
- Compatible con pestañas, para abrir varios PDFs simultáneamente.
- Excelente integración con la mayoría de entornos Linux.
📥 Instalación: Descarga desde la página oficial de Foxit, seleccionando el instalador para Linux.
5. LibreOffice Draw: gestión y edición sencilla
Aunque no es exclusivamente un lector PDF, LibreOffice Draw permite abrir, visualizar y editar fácilmente documentos PDF, ofreciendo una buena solución integrada para la gestión de documentos en Linux.
Características principales:
- Edición completa de textos, imágenes y gráficos PDF.
- Exportación sencilla a múltiples formatos.
- Integración total con LibreOffice, ideal para tareas ofimáticas.
- Gratuito y de código abierto.
📥 Instalación:
sudo apt install libreoffice
¿Cuál elegir?
Cada herramienta tiene su fortaleza particular:
- Okular y Evince destacan por ser ligeros y eficientes lectores, ideales para el día a día.
- Master PDF Editor y Foxit Reader ofrecen funciones avanzadas para quienes necesitan edición detallada.
- LibreOffice Draw brinda opciones integradas para gestionar documentos y realizar ediciones puntuales rápidamente.
Elige la herramienta que mejor se adapte a tus necesidades y optimiza así tu trabajo con documentos PDF en Linux.
Fuente: somoslibres