flisol2025

En un mundo cada vez más digitalizado, el Software Libre no solo representa una alternativa tecnológica, sino también una filosofía de colaboración, transparencia y autonomía digital.

En este contexto, el FLISoLFestival Latinoamericano de Instalación de Software Libre— se erige como uno de los eventos más importantes para difundir, enseñar y celebrar la libertad en la informática en América Latina.

🕰️ Un poco de historia: ¿Cómo nació el FLISoL?

El FLISoL tuvo su primera edición en 2005 con la intención de unificar esfuerzos en toda América Latina para promover el uso del Software Libre. Lo que comenzó como una actividad local en distintos países se convirtió rápidamente en el mayor evento de instalación de software libre del mundo hispanohablante.

Desde entonces, cada año (generalmente en abril), voluntarios, comunidades tecnológicas, universidades, centros culturales y hackerspaces se unen para organizar jornadas simultáneas en más de 20 países y cientos de ciudades.

💡 ¿Qué se hace en el FLISoL?

El objetivo principal del FLISoL es difundir el uso del Software Libre, ofreciendo instalaciones gratuitas de sistemas operativos como GNU/Linux y aplicaciones libres, además de ofrecer un espacio para compartir conocimiento mediante:

  • 🔧 Talleres técnicos
  • 🎤 Charlas educativas
  • 💻 Demostraciones de software
  • 🧑‍🤝‍🧑 Mesas de debate
  • 🤝 Vinculación entre comunidades y usuarios

Uno de los momentos más esperados es la “install fest”, donde los asistentes pueden llevar sus computadoras personales y recibir ayuda para instalar distribuciones Linux como Ubuntu, Fedora, Debian, Manjaro, entre otras.

🧩 ¿Por qué es importante para el movimiento del Software Libre?

1. Educación y empoderamiento digital

El FLISoL no se limita a usuarios técnicos: cualquier persona interesada puede participar y aprender cómo recuperar el control de su tecnología. Promueve una ciudadanía digital consciente y autónoma.

2. Fomento de la comunidad y el trabajo colaborativo

En un ambiente abierto y solidario, el FLISoL es un punto de encuentro entre desarrolladores, usuarios, activistas y estudiantes, creando redes de apoyo que perduran más allá del evento.

3. Visibilización de herramientas libres

Gracias al FLISoL, miles de personas descubren cada año alternativas libres a herramientas privativas, desde navegadores hasta suites de ofimática, fomentando el uso de tecnologías que respetan la privacidad y la libertad del usuario.

4. Impulso al desarrollo regional

El evento estimula la creación de proyectos locales, adaptados a las necesidades de cada comunidad, fortaleciendo la soberanía tecnológica en América Latina.

🌐 Impacto global, corazón latinoamericano

Aunque su alcance se ha extendido a otras regiones del mundo, el FLISoL mantiene una identidad profundamente latinoamericana. En un continente con desafíos económicos y de conectividad, el Software Libre es una herramienta clave para el desarrollo social, educativo y económico.

📅 ¿Cuándo y dónde se celebra?

El FLISoL se celebra cada año en el mes de abril, y su organización es descentralizada. Las actividades se coordinan localmente en universidades, centros culturales o espacios comunitarios, y están abiertas al público en general.

La información sobre las ciudades participantes y la programación se publica en el sitio oficial del FLISoL.

El Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre es mucho más que un evento técnico. Es una celebración de la libertad digital, una herramienta de empoderamiento social, y un ejemplo de cooperación regional.

Si nunca has participado, ¡esta es tu oportunidad! Lleva tu equipo, aprende de la comunidad, y da el primer paso hacia un uso más consciente y libre de la tecnología.

 

Fuente: somoslibres

¿Quién está en línea?

Hay 16241 invitados y ningún miembro en línea