lap_restored

Una de las principales preocupaciones para quienes usan Linux en laptops es la duración de la batería.

Aunque muchas distribuciones modernas han mejorado considerablemente en la gestión energética, aún existen ajustes que pueden ayudarte a extender la autonomía de tu equipo, reducir el consumo eléctrico y contribuir con el cuidado del medio ambiente.

En este artículo, te presentamos estrategias, herramientas y comandos útiles para ahorrar energía en tu laptop con Linux, sin sacrificar demasiado rendimiento.

1. Elige un entorno de escritorio liviano

La elección del entorno de escritorio puede tener un gran impacto en el consumo energético. Escritorios más ligeros consumen menos recursos y, por tanto, menos energía.

Alternativas recomendadas:

  • XFCE: Ligero, rápido y personalizable.
  • LXQt o LXDE: Muy livianos, ideales para equipos con hardware limitado.
  • MATE: Más tradicional, pero eficiente.

Evita entornos pesados como GNOME o KDE Plasma si tu prioridad es la autonomía, aunque KDE ha mejorado notablemente su eficiencia en las últimas versiones.

2. Usa herramientas de gestión energética

TLP

Una de las herramientas más potentes para optimizar la energía en Linux. Funciona en segundo plano ajustando automáticamente parámetros del sistema para reducir el consumo.

Instalación (Debian, Ubuntu y derivados):

sudo apt install tlp tlp-rdw sudo systemctl enable tlp sudo systemctl start tlp

PowerTop

Desarrollado por Intel, permite medir el consumo de energía por proceso y recomienda ajustes automáticos.

Instalación:

sudo apt install powertop

Ejecuta con:

sudo powertop

Ve a la pestaña “Tunables” y activa las optimizaciones que aparecen como “Bad”.

3. Desactiva servicios y procesos innecesarios

Muchos servicios se ejecutan en segundo plano sin necesidad. Usa htop o systemctl para revisar y detener procesos que no utilizas.

Ejemplo para deshabilitar Bluetooth si no lo usas:

sudo systemctl disable bluetooth.service

También puedes detener animaciones y efectos visuales si estás usando un entorno de escritorio moderno.

4. Ajustes en el brillo de pantalla y periféricos

  • Reduce el brillo de pantalla desde la configuración del sistema o con herramientas como xbacklight o brightnessctl.
  • Desconecta periféricos como discos duros externos, mouse o USBs cuando no los uses.
  • Usa el modo avión si no necesitas conexión Wi-Fi o Bluetooth.

5. Configura el ahorro energético en el kernel

Verifica si tu sistema está usando correctamente los drivers propietarios (por ejemplo, de NVIDIA) o si puedes cambiar a los controladores libres (más eficientes en muchos casos).

También puedes pasar parámetros al kernel desde el GRUB para activar funciones como el deep sleep o el runtime power management.

6. Usa suspend o hibernate correctamente

Asegúrate de que tu equipo entra en modo de suspensión cuando cierras la tapa o está inactivo.

Puedes configurar estas acciones en /etc/systemd/logind.conf modificando las siguientes líneas:

HandleLidSwitch=suspend HandleLidSwitchDocked=ignore

Aplica los cambios con:

sudo systemctl restart systemd-logind

7. Monitorea el estado de tu batería

Utiliza herramientas como upower para consultar el estado actual de tu batería y su desgaste.

upower -i /org/freedesktop/UPower/devices/battery_BAT0

También puedes usar GNOME Power Statistics o Battery Monitor como GUI para realizar seguimiento visual.

Ahorrar energía en tu laptop con Linux no es complicado, pero requiere prestar atención a pequeños detalles que, al sumarse, pueden hacer una gran diferencia en la autonomía de tu equipo. Desde elegir un entorno más liviano hasta ajustar servicios y usar herramientas especializadas como TLP o PowerTop, existen múltiples formas de mejorar tu experiencia en portátiles sin comprometer rendimiento.

 

Fuente: somoslibres

¿Quién está en línea?

Hay 3585 invitados y ningún miembro en línea