windowsylinux_restored

Microsoft deja atrás un sistema operativo masivo, y el ecosistema del software libre podría salir beneficiado.

📌 Antecedentes: el ocaso de un gigante

El 14 de octubre de 2025, Microsoft pondrá fin al soporte oficial de Windows 10, su sistema operativo más usado hasta la fecha. Aunque se ofrecerán actualizaciones de seguridad extendidas (ESU) bajo un modelo de suscripción paga, millones de dispositivos quedarán obsoletos para muchos usuarios domésticos y pequeñas empresas.

Windows 10, lanzado en 2015, fue durante años la columna vertebral del ecosistema Windows tras la impopularidad de Windows 8. Su éxito radicó en su estabilidad, compatibilidad y facilidad de uso. Sin embargo, con la llegada de Windows 11, Microsoft ha elevado los requisitos de hardware, lo que ha dejado fuera a numerosos equipos que aún funcionan perfectamente.

💡 Linux: una alternativa madura y libre

La discontinuación de Windows 10 representa una oportunidad histórica para el ecosistema GNU/Linux. Durante décadas, Linux fue considerado solo una opción para usuarios avanzados. Hoy, esa percepción ha cambiado drásticamente. Distribuciones como Linux Mint, Zorin OS, Ubuntu, elementary OS o MX Linux ofrecen una experiencia visual moderna, amigable y compatible con equipos antiguos.

Muchas de estas distros funcionan rápidamente en hardware de más de una década, sin necesidad de controladores adicionales o licencias. Además, incluyen software preinstalado como LibreOffice, Firefox, reproductores multimedia y tiendas de aplicaciones que facilitan la transición desde Windows.

🔐 Seguridad, estabilidad y libertad

Linux también gana puntos en seguridad, al ser menos vulnerable a los virus comunes de Windows. Las actualizaciones no interrumpen el trabajo, no obligan a reiniciar el sistema inesperadamente y no están ligadas a servicios comerciales que rastrean al usuario.

Además, al tratarse de software libre, no hay licencias de pago ni prácticas intrusivas de recopilación de datos. El usuario tiene el control total sobre su sistema operativo, algo cada vez más valorado en tiempos de vigilancia digital y obsolescencia programada.

🧭 ¿Qué deberían hacer los usuarios de Windows 10?

Aquellos que no desean o no pueden actualizar a Windows 11, especialmente por limitaciones de hardware, tienen varias rutas posibles:

  1. Pagar por soporte extendido hasta 2028.
  2. Comprar un nuevo equipo con Windows 11 (opción costosa y a veces innecesaria).
  3. Probar una distribución Linux compatible con su hardware actual.

La tercera opción es cada vez más atractiva, no solo por ser gratuita y sostenible, sino porque Linux se ha vuelto más accesible que nunca. Existen incluso distribuciones "puente" que emulan la experiencia visual de Windows para facilitar la curva de aprendizaje.

🚀 Un nuevo ciclo de adopción

El fin de Windows 10 podría suponer una nueva ola de adopción de Linux, tal como sucedió tras el final de soporte de Windows XP en 2014, pero esta vez con un ecosistema más preparado y usuarios más informados.

Proyectos como Steam Deck (basado en Linux), el impulso de software libre en gobiernos, y la creciente desconfianza hacia los modelos cerrados de Microsoft, favorecen un cambio de paradigma. Linux ya no es un experimento: es una alternativa real, libre y viable para millones de usuarios en el mundo.

✅ Conclusión

El final del soporte de Windows 10 marca el inicio de una nueva etapa. Una en la que Linux puede ofrecer continuidad, estabilidad y control, sin depender de actualizaciones forzadas ni requisitos de hardware excluyentes. Para usuarios que valoran la eficiencia, la libertad y la privacidad, Linux es la opción lógica a considerar.

 

Fuente: somoslibres

¿Quién está en línea?

Hay 44961 invitados y ningún miembro en línea