El movimiento europeo hacia la independencia tecnológica sigue fortaleciéndose.
Esta vez, el protagonista es Schleswig-Holstein, un estado del norte de Alemania, que ha decidido eliminar completamente el uso de software de Microsoft en sus oficinas gubernamentales.
🏛️ Fin del uso de Microsoft: adiós a Teams, Windows y Azure
📣 "¡Hemos terminado con Teams!"
— Dirk Schrödter, Ministro de Digitalización de Schleswig-Holstein
La administración ha anunciado que en un plazo máximo de tres meses, 30.000 empleados públicos, incluyendo funcionarios, policías y jueces, trabajarán únicamente con Linux y software de código abierto. Posteriormente, se sumarán también los docentes y otros trabajadores del sector público.
Este cambio profundo es considerado una apuesta por la soberanía digital y refleja una resistencia creciente en Europa frente a la dependencia de los gigantes tecnológicos estadounidenses.
🔐 ¿Por qué este cambio?
La decisión de migrar se fundamenta en razones clave:
- Falta de control sobre los procesos operativos del software propietario
- Preocupaciones por la privacidad de los datos gubernamentales y de los ciudadanos
- Evitar la salida de información a terceros países, como Estados Unidos
"Como Estado, tenemos la responsabilidad de garantizar que los datos estén seguros y bajo nuestro control, actuando de forma independiente."
— Dirk Schrödter
Además, la situación geopolítica actual ha sido un catalizador. Según Schrödter, la guerra en Ucrania dejó en evidencia las dependencias energéticas, y ahora también han detectado dependencias digitales que deben ser corregidas.
☁️ Migración de la nube: de Azure a soluciones europeas
El proceso no solo implica dejar de usar Windows, Teams, Office y Outlook, sino también migrar todos los datos desde Microsoft Azure hacia una nube basada en Europa, con el fin de que la información permanezca bajo jurisdicción alemana.
Esta estrategia busca garantizar la autonomía tecnológica total y proteger los datos sensibles del acceso por parte de entidades extranjeras.
🌍 Una tendencia que crece en Europa
Este anuncio llega poco después de que Dinamarca comunicara una decisión similar. La ministra danesa de Digitalización también confirmó la salida progresiva de Microsoft, en línea con su estrategia nacional de soberanía digital.
Fuente: somoslibres