amarok30_11zon

Amarok, uno de los reproductores musicales más emblemáticos del entorno KDE, continúa su proceso de modernización con el lanzamiento de la versión 3.3.

Desde su relanzamiento en la versión 3.0, el equipo de desarrollo ha trabajado activamente para devolverle protagonismo, apostando por tecnologías actuales y una mejor experiencia para el usuario. Esta nueva versión da un paso firme hacia el futuro adoptando Qt6 y KDE Frameworks 6, dejando atrás las dependencias obsoletas.

Transición tecnológica: salto a Qt6 y uso de GStreamer

Uno de los cambios fundamentales de Amarok 3.3 es su total migración al framework Qt6 y a KDE Frameworks 6, eliminando todo soporte para versiones anteriores como Qt5. Este movimiento posiciona a Amarok entre las aplicaciones más actualizadas del ecosistema KDE.

Además, el motor de audio ha sido reemplazado: ahora GStreamer es el backend principal, sustituyendo a Phonon. Esta decisión no solo mejora la compatibilidad y el rendimiento, sino que proporciona mayor estabilidad y soporte para una variedad más amplia de formatos.

Mejoras clave en gestión de audio y metadatos

Amarok 3.3 introduce diversas mejoras internas:

  • Compatibilidad completa con UTF-8 en la base de datos: ahora se pueden manejar emojis y símbolos especiales en descripciones, títulos y metadatos.
  • Pre-gain automático en ReplayGain: se aplica un ajuste por defecto si no se detectan datos ReplayGain en la pista.
  • Soporte parcial para archivos cue: ideal para la reproducción de álbumes largos o divididos en una sola pista.
  • Gestión de volumen optimizada: se evita el reinicio del volumen entre pistas, garantizando una experiencia de usuario más estable.
  • Corrección del error del “Año 2038”: se anticipa a problemas de desbordamiento de fecha en la base de datos.
  • Prevención de escaneos simultáneos: se refuerza la estabilidad evitando conflictos en el análisis de la biblioteca musical.

Funciones retiradas y ajustes en servicios

Al mismo tiempo, Amarok 3.3 ha eliminado características obsoletas como:

  • Soporte para Last.fm Radio (descontinuado por el servicio).
  • Compatibilidad con extras de TagLib.
  • Posibilidad de compilar Amarok sin soporte para bases de datos embebidas, ahora deshabilitada por defecto.

En lugar de integraciones desactualizadas, se facilita la apertura de servicios externos directamente en el navegador, reduciendo dependencias rotas y mejorando la experiencia.

Disponibilidad y descarga multiplataforma

La nueva versión de Amarok está disponible a través de múltiples canales:

  • Código fuente en la página oficial del proyecto.
  • Flatpak en Flathub, para una instalación universal y segura.
  • Proximamente en repositorios estables de las principales distribuciones GNU/Linux como Kubuntu, openSUSE o Arch.

Para consultar el registro detallado de cambios, los usuarios pueden acceder al anuncio oficial en el blog de KDE.

Amarok reafirma su lugar entre los reproductores modernos de Linux

Con esta actualización, Amarok 3.3 se posiciona nuevamente como una de las opciones más versátiles y robustas para usuarios que buscan un reproductor ligero, eficiente y compatible con las tecnologías más recientes. El salto a Qt6, el uso de GStreamer y las mejoras en la gestión de metadatos lo convierten en una excelente alternativa para disfrutar de la música en GNU/Linux.

 

Fuente: somoslibres

¿Quién está en línea?

Hay 34826 invitados y ningún miembro en línea