En cuestiones de seguridad, Google pretende erigirse como un fortín frente a los atacantes y ganarse la confianza de sus usuarios para que opten por sus servicios. De hecho, tiene una trayectoria ascendente en cuanto a mejoras de seguridad para sus servicios. Pero sin duda alguna, una de nuestras mejores defensas es la función conocida como Autenticación Multifactor o MFA.
Este sistema es mucho más seguro que una simple contraseña. De hecho, combina varios factores como códigos temporales, notificaciones en el móvil y datos biométricos. Todas juntas forman una barrera que a cualquier atacante le supone bastante más difícil penetrar.
De hecho, activar MFA en Gmail es un proceso más sencillo de lo que crees, a pesar de tratarse de varios factores. Y es precisamente la clave que puede suponer la salvaguarda de tus datos o caer víctima de un hackeo. Es por ello que en este artículo vamos a decirte en profundidad qué es la MFA y cómo puedes activarla paso a paso para tu cuenta de Gmail.
Qué es la MFA
La autenticación multifactor es el método de seguridad más completo que proporciona Google a sus usuarios hasta la fecha. Y se ha alzado como un verdadero sistema interconectado de claves de acceso, pines y contraseñas para que seamos nosotros los únicos que accedamos a nuestras cuentas.
Se distingue precisamente de las contraseñas tradicionales en que no es un único código alfanumérico. La MFA puede componerse de una contraseña, un código que se envía a nuestro teléfono y de un marcador biométrico nuestro, como una huella dactilar o el reconocimiento facial. Es decir: un código que nosotros creamos, un código que nos envían y una propia parte de nuestra identidad.
Aun así, también conviene recordar que Google recomienda activamente el uso de passkeys que nos permite iniciar sesión eliminando cualquier dependencia de contraseñas y que también hace uso de datos biométricos o de un PIN.
Cómo activar la MFA
Activar la MFA en Gmail es un proceso relativamente simple, y vamos a poder hacerlo desde la propia configuración de nuestra cuenta de Google.
Para comenzar, lo primero que hemos de hacer es dirigirnos a nuestra propia cuenta de Google e iniciaremos sesión en ella. Una vez dentro, deberemos hacer clic sobre la pestaña de «Seguridad».
Cuando pinchemos sobre ella, deberemos desplazarnos hacia abajo, hasta encontrar la opción de «Verificación en dos pasos».
Cuando pinches sobre la opción «Verificación en dos pasos», se te requerirá que inicies sesión de nuevo como medida de seguridad. Y una vez hayamos conseguido entrar, nos encontraremos con el porqué de llamarlo «multifactor»:
Es aquí donde podremos empezar a escoger cada uno de los métodos de seguridad para añadirlos a nuestra cuenta. Como ves en la imagen, podemos optar por:
- Llaves de acceso y llaves de seguridad: usaremos dispositivos físicos o digitales que verificarán nuestra identidad al iniciar sesión.
- Notificación de Google: recibiremos una alerta a nuestro propio móvil para aprobar o no el acceso a nuestra cuenta de correo.
- Authenticator.: esta funcionalidad generará códigos para que los escribamos a la hora de iniciar sesión.
- Número de teléfono: recibiremos códigos de verificación por SMS para iniciar sesión.
- Códigos de verificación alternativos: listado de códigos a los que podemos acceder si perdemos otros métodos de seguridad.
Fuente: Ayuda de Cuenta de Google | softzone