La nueva función experimental en Android permite ejecutar aplicaciones gráficas de Linux, como Doom o Gedit, directamente desde la aplicación Terminal Linux integrada en el sistema.
Esta mejora, disponible en la versión Canary de Android (julio 2025), marca un importante paso hacia la convergencia entre Android, ChromeOS y los entornos de escritorio tradicionales.
Una Terminal Linux que promete mucho más
Cuando Google presentó su Terminal Linux para Android a comienzos de 2025, los expertos lo vieron como algo más que una curiosidad técnica. Esta herramienta permite lanzar una máquina virtual Debian dentro del sistema Android, dando acceso a programas del ecosistema Linux que no existen en Google Play.
Hasta ahora, las capacidades eran limitadas al uso de la línea de comandos, pero eso está a punto de cambiar: la versión Canary de julio 2025 ha traído consigo soporte oficial para aplicaciones gráficas dentro de este entorno.
Una Terminal con interfaz gráfica: el gran salto
En esta nueva versión experimental, al abrir la app Terminal en Android, aparece un botón en la esquina superior derecha que activa el módulo “Display”. Este módulo permite que la salida gráfica del sistema Linux virtualizado se redirija directamente a la interfaz de Android, ofreciendo así una experiencia visual completa.
Con este paso, ya es posible lanzar un entorno gráfico ejecutando el comando:
weston
Weston es una implementación de referencia del protocolo Wayland, utilizado como servidor gráfico moderno. Este viene preinstalado en la Terminal de Android, facilitando el arranque de aplicaciones con interfaz.
Ejecutar aplicaciones como Gedit (y Doom)
Una vez en este entorno gráfico, fue posible ejecutar Gedit, un editor de texto simple pero funcional. Aunque en esta ocasión no se probó Doom, el clásico juego ya había sido ejecutado anteriormente en una versión preliminar, demostrando el potencial del entorno para soportar videojuegos clásicos de Linux.
Activar la aceleración gráfica en la Terminal Linux
Por defecto, la aceleración por hardware no está habilitada. Para activarla, el usuario debe:
- Crear un archivo vacío llamado
virglrenderer
. - Colocarlo en el directorio:
/sdcard/linux
.
Si todo está bien configurado, al abrir la Terminal aparecerá un mensaje emergente (toast) indicando: “VirGL enabled”.
Con esta función, se mejora el rendimiento gráfico y se abren posibilidades para ejecutar aplicaciones más exigentes visualmente.
Implicaciones y futuro: hacia una plataforma unificada
El soporte de aplicaciones gráficas en la Terminal Linux de Android no solo significa más posibilidades para desarrolladores y entusiastas. También representa un paso importante en la estrategia de Google por fusionar las capacidades de Android y Chrome OS, creando una plataforma más robusta, versátil y amigable con los entornos de escritorio.
Aunque aún hay retos técnicos —especialmente por las limitaciones de arquitectura ARM en muchos dispositivos Android— esta mejora abre la puerta al uso de software profesional, herramientas educativas, editores de texto avanzados y hasta videojuegos clásicos en teléfonos y tablets Android.
Android se acerca al escritorio Linux
Con la integración de gráficos en su Terminal Linux, Android se transforma en algo más que un sistema móvil. Ahora es capaz de ejecutar software tradicional de escritorio, lo que puede cambiar radicalmente el panorama del desarrollo, la productividad y el entretenimiento en dispositivos Android.
El camino hacia una plataforma híbrida y universal está más cerca que nunca.
Fuente: somoslibres