azurenube_restored

Microsoft, en colaboración con Presidio, ha lanzado el Azure Discovery Workshop, una herramienta estratégica diseñada para guiar a las organizaciones en la migración y modernización de cargas de trabajo Linux (especialmente RHEL) hacia la nube de Microsoft Azure.

Este taller ofrece una ruta clara y recursos prácticos para adoptar con éxito una infraestructura moderna, segura y preparada para la inteligencia artificial.

¿Por qué migrar a Microsoft Azure?

La nube de Microsoft Azure ofrece ventajas clave para organizaciones que desean escalar, innovar y modernizar su infraestructura:

  • Retorno de inversión optimizado con el Azure Hybrid Benefit para Linux, permitiendo reutilizar licencias existentes con flexibilidad.
  • Rendimiento empresarial mejorado al desplegar cargas de trabajo en la red en la nube más grande del mundo.
  • Seguridad y cumplimiento integrados que permiten hasta un 219 % de ROI en la consolidación de herramientas de seguridad en un período de tres años.
  • Infraestructura lista para inteligencia artificial, ideal para escalar soluciones avanzadas.

¿Qué ofrece el Azure Discovery Workshop?

El Azure Discovery Workshop es un taller intensivo de tres horas que ofrece:

  • Exploración profunda del ecosistema Azure.
  • Guías prácticas para los servicios y herramientas de migración más importantes.
  • Un mapa de ruta claro para llevar cargas de trabajo Linux basadas en RHEL a la nube de Azure.

Estrategias de migración disponibles

Microsoft y Presidio utilizan el Microsoft Cloud Adoption Framework, un marco que cubre el ciclo completo de migración, incluyendo cuatro estrategias clave:

  1. Rehost (Levantar y trasladar): Migrar la aplicación sin modificar su código.
  2. Refactor (Reempaquetar): Hacer pequeños ajustes al código para adaptarlo a la nube.
  3. Rearchitect (Rearquitecturar): Rediseñar la aplicación para que sea nativa en la nube.
  4. Rebuild (Reconstruir): Reescribir desde cero utilizando las herramientas de Azure Platform as a Service (PaaS).

Fases del proceso de migración

🔹 Fase 1: Pre-migración

  • Uso de la herramienta Azure Migrate para descubrir recursos y evaluar la viabilidad de migración.
  • Análisis de dependencias para garantizar que los servidores relacionados se mantengan juntos.
  • Evaluación financiera con métricas de TCO (costo total de propiedad) y ROI (retorno de inversión), con beneficios como licencias híbridas, instancias reservadas y planes de ahorro de Azure.

🔹 Fase 2: Durante la migración

  • Planeamiento del entorno de destino en Azure.
  • Migración progresiva por olas iterativas usando capacidades sin agentes para VMware.
  • Validación en entornos de prueba antes de la implementación en producción.

🔹 Fase 3: Post-migración

  • Optimización continua, aplicación de políticas de gobernanza, refuerzo de seguridad y cumplimiento.
  • Uso de herramientas como:
    • Azure Arc para gestionar servidores fuera de Azure.
    • Microsoft Defender for Cloud para proteger entornos híbridos.
    • Red Hat Insights, una herramienta analítica predictiva que anticipa riesgos, sugiere acciones y gestiona costos de entornos híbridos.

Innovar con Linux en Azure es posible

Migrar y modernizar tu entorno Linux en la nube de Azure no solo mejora la resiliencia y seguridad, sino que también prepara tu organización para la transformación digital impulsada por IA. Con el acompañamiento de Presidio y Microsoft, es posible trazar un camino claro y eficiente hacia la innovación tecnológica.

 

Fuente: somoslibres

¿Quién está en línea?

Hay 9279 invitados y ningún miembro en línea