En 2023, Mark Zuckerberg declaró que el código abierto era el camino a seguir para el desarrollo de la inteligencia artificial.
Con esa premisa, Meta impulsó el modelo LLaMA (Large Language Model Meta AI), promoviendo el acceso libre y colaborativo a la IA.
Sin embargo, en 2025, la situación ha cambiado radicalmente: Meta se está alejando del enfoque de código abierto, mientras China impulsa una ola creciente de modelos avanzados y abiertos al público.
🧭 El giro de Meta: de lo abierto a lo reservado
Zuckerberg ha afirmado recientemente que la empresa será más "cuidadosa" con el código abierto, alegando preocupaciones de seguridad frente al rápido avance de la IA. En su publicación en el sitio oficial de Meta, dijo:
"Necesitamos ser rigurosos para mitigar los riesgos de seguridad de la IA y cuidadosos con lo que decidimos liberar como código abierto."
Esta postura marca un retroceso claro respecto a su ensayo del año pasado, titulado “El código abierto es el camino a seguir”, donde defendía una visión opuesta. Entonces, LLaMA era considerado uno de los modelos abiertos más poderosos del mundo. Hoy, modelos chinos como DeepSeek lo están superando rápidamente.
🇨🇳 China avanza sin frenos con IA abierta
Mientras Meta recula, empresas chinas están lanzando modelos de código abierto a gran velocidad. Ejemplos recientes:
- Alibaba lanzó su herramienta de video Wan 2.2, el primer modelo de código abierto basado en arquitectura Mixture-of-Experts (MoE) para generación de video con calidad cinematográfica.
- Zhipu AI presentó su modelo GLM-4.5, considerado el más avanzado de China en la categoría open source. Ocupa el tercer lugar global y el primero entre modelos chinos según 12 benchmarks representativos.
🔍 Andrew Ng, reconocido científico de datos y profesor adjunto de Stanford, elogió este dinamismo. Señaló que el ecosistema chino funciona como una lucha darwiniana entre compañías, lo que acelera el desarrollo de modelos fundacionales, a diferencia del enfoque más cerrado de los laboratorios estadounidenses.
🔐 Estados Unidos, más cerrado y más lento
Según Ng y otros expertos, los laboratorios estadounidenses se han vuelto más herméticos. Se centran en captar talento con salarios astronómicos, lo que ralentiza la circulación de conocimiento y encarece el desarrollo.
El contraste con China es cada vez más evidente: las principales empresas del país asiático comparten públicamente sus modelos, código y metodologías. Esto ha permitido que China se posicione como líder en modelos de IA abiertos, mientras que EE. UU. domina solo el campo propietario.
📊 Datos contundentes: Hugging Face habla por sí solo
En el ranking de Hugging Face, la plataforma más grande de modelos IA de código abierto del mundo, ocho de los diez modelos más populares provienen de empresas chinas como:
- Zhipu AI
- Moonshot AI
- Tencent
- Alibaba
Esto evidencia un cambio de liderazgo en el ecosistema open source.
🧠 Meta apuesta ahora por la “superinteligencia personal”
A pesar de su retirada parcial del código abierto, Meta ha anunciado que está reclutando un equipo élite para desarrollar superinteligencia personal accesible a todos los usuarios. Esta línea de trabajo diferenciaría a Meta de otras empresas como OpenAI, que también se prepara para lanzar GPT-5, el que podría ser el modelo más potente jamás creado.
🎯 Conclusión: ¿Quién liderará el futuro de la IA?
El viraje de Meta ha sido criticado por expertos como Jeffrey Ding, politólogo de la Universidad George Washington, quien señaló que:
"La decisión de Zuckerberg habría tenido más impacto si se hubiera tomado cuando Meta aún lideraba con modelos open source, y no ahora, cuando están lejos del estado del arte."
La evolución de la inteligencia artificial en los próximos años dependerá de quién domine el terreno de lo abierto. Y, por ahora, China está ganando terreno rápidamente, mientras que Meta y otras compañías estadounidenses comienzan a cerrar sus puertas.
Fuente: somoslibres