linuxero_11zon

Cuando instalo Linux en un nuevo PC, siempre recurro a un conjunto de aplicaciones esenciales que me permiten trabajar, comunicarme y personalizar mi entorno desde el primer día. Estas herramientas cubren desde la productividad y la seguridad, hasta el entretenimiento y la personalización.

Una instalación limpia de Linux es como un lienzo en blanco: lista para personalizarla y adaptarla a nuestras necesidades. Sin embargo, para aprovechar al máximo el sistema desde el inicio, es clave instalar un conjunto de programas confiables y probados.

En este artículo te comparto las 10 aplicaciones Linux que siempre instalo al configurar un nuevo equipo, explicando sus características y por qué se han convertido en imprescindibles para mi flujo de trabajo.

1. Firefox – Navegador seguro y personalizable

  • Tipo: Navegador web
  • Por qué lo instalo:
    • Privacidad y control sobre datos.
    • Amplia biblioteca de extensiones.
    • Sincronización entre dispositivos.

2. LibreOffice – Suite ofimática completa

  • Tipo: Procesador de textos, hojas de cálculo, presentaciones.
  • Por qué lo instalo:
    • 100% libre y compatible con formatos de Microsoft Office.
    • Ideal para entornos de trabajo y educación.
    • Actualizaciones frecuentes con mejoras de compatibilidad.

3. GIMP – Edición de imágenes avanzada

  • Tipo: Editor de gráficos rasterizados.
  • Por qué lo instalo:
    • Alternativa libre a Photoshop.
    • Soporta capas, filtros y plugins.
    • Perfecto para retoque fotográfico y diseño gráfico.

4. VLC – Reproductor multimedia universal

  • Tipo: Reproductor de audio y video.
  • Por qué lo instalo:
    • Reproduce casi cualquier formato.
    • Ligero y multiplataforma.
    • Soporta streaming y subtítulos avanzados.

5. Synaptic o GNOME Software – Gestor de paquetes

  • Tipo: Herramienta de instalación y actualización de software.
  • Por qué lo instalo:
    • Facilita la búsqueda e instalación de aplicaciones.
    • Visualiza dependencias y versiones.
    • Ideal para gestionar repositorios adicionales.

6. Timeshift – Copias de seguridad del sistema

  • Tipo: Backup y restauración.
  • Por qué lo instalo:
    • Permite crear puntos de restauración.
    • Indispensable antes de grandes actualizaciones.
    • Fácil de configurar para copias automáticas.

7. KeePassXC – Gestor de contraseñas seguro

  • Tipo: Seguridad y gestión de credenciales.
  • Por qué lo instalo:
    • Cifra y organiza contraseñas de forma local.
    • Soporte para llaves y autenticación segura.
    • Sin dependencia de la nube.

8. OBS Studio – Grabación y transmisión

  • Tipo: Streaming y captura de pantalla.
  • Por qué lo instalo:
    • Ideal para grabar tutoriales o retransmitir en vivo.
    • Configurable para múltiples escenas y fuentes.
    • Soporte para plugins y filtros avanzados.

9. Inkscape – Diseño vectorial

  • Tipo: Editor de gráficos vectoriales.
  • Por qué lo instalo:
    • Alternativa libre a Adobe Illustrator.
    • Excelente para logotipos, ilustraciones y diagramas.
    • Compatible con SVG, PDF, EPS y otros formatos.

10. Stacer – Monitor y optimizador del sistema

  • Tipo: Herramienta de mantenimiento y optimización.
  • Por qué lo instalo:
    • Monitoriza CPU, RAM y uso de disco.
    • Limpia archivos temporales y registros.
    • Permite gestionar servicios y aplicaciones de inicio.

Instalar estas 10 aplicaciones Linux me asegura tener un entorno completo, funcional y seguro desde el primer día. La elección de cada programa está pensada para ofrecer productividad, personalización y estabilidad, sin depender de software privativo innecesario.

Con este conjunto, cualquier instalación de Linux puede pasar de “básica” a totalmente lista para trabajar en pocos minutos.

 

Fuente: somoslibres

¿Quién está en línea?

Hay 19090 invitados y ningún miembro en línea