El ecosistema Linux ofrece alternativas para todo. Si no te gusta una aplicación, probablemente exista una opción de código abierto lista para reemplazarla.
Y si el propio sistema operativo no te convence, hay una distribución que seguramente se ajuste a tus necesidades.
Sin embargo, la gran cantidad de software gratuito puede ser abrumadora. Es común elegir las aplicaciones más populares y dejar de lado herramientas menos conocidas que, en muchos casos, pueden mejorar notablemente el flujo de trabajo. En mi caso, mi trabajo me llevó a descubrir 5 aplicaciones “ocultas” de Linux que hoy son imprescindibles para mí.
1. Quickemu – Virtualización rápida y optimizada
Necesito probar nuevas distribuciones Linux o ejecutar otros sistemas operativos con frecuencia, y Quickemu me ha simplificado la vida.
Con solo dos comandos puedo descargar una imagen de sistema y lanzar una máquina virtual completamente optimizada.
- Ventajas clave:
- Descarga automática de SO y configuración.
- Ajustes optimizados según tu hardware.
- Compatible con macOS, Windows, BSD y sistemas menos conocidos como Haiku, ReactOS o KolibriOS.
- No requiere permisos elevados para ejecutarse.
2. Clementine – El reproductor de música “clásico”
Clementine es un reproductor de música basado en el legendario Amarok 1.4, enfocado en la gestión de bibliotecas musicales.
Aunque estuvo años sin actualizaciones, en 2024 volvió a la vida con versiones continuas y sigue siendo ideal para colecciones locales grandes.
- Funciones destacadas:
- Compatible con MP3, FLAC, OGG, WAV, entre otros.
- Descarga automática de letras y metadatos desde MusicBrainz.
- Interfaz limpia y multiplataforma.
3. Yazi – Gestión de archivos desde la terminal
Si bien soy usuario de Midnight Commander, Yazi se ha convertido en mi gestor de archivos favorito en modo CLI.
Es rápido, fluido y totalmente manejado con el teclado, ideal para directorios grandes.
- Puntos fuertes:
- Diseño asíncrono: operaciones sin bloquear la interfaz.
- Vista previa de archivos e imágenes dentro de la terminal.
- Integración con fd y ripgrep para búsquedas rápidas.
4. NCDU – Analiza el uso del disco fácilmente
La herramienta ncdu (NCurses Disk Usage) es una versión interactiva del clásico du, permitiendo identificar qué archivos y carpetas ocupan más espacio.
- Beneficios principales:
- Interfaz navegable y clara.
- Elimina archivos directamente desde el programa.
- Ideal para limpiar discos sin perder tiempo revisando listas interminables.
5. Denaro – Control financiero de código abierto
Llevar mis finanzas personales siempre fue un reto, pero Denaro cambió eso. Es una aplicación ligera en C# para gestionar múltiples cuentas de forma sencilla.
- Características clave:
- Filtrado de transacciones por fecha, tipo o grupo.
- Soporte para entradas recurrentes (como facturas mensuales).
- Importación desde CSV, OFX y QIF y exportación para respaldo o análisis.
Estas 5 aplicaciones Linux poco conocidas han mejorado mi productividad y experiencia diaria. No siempre las herramientas más populares son las mejores para todos; explorar opciones menos visibles puede llevarte a descubrir verdaderas joyas del software libre.
Fuente: somoslibres