La línea de comandos en Linux es una de las herramientas más poderosas para cualquier usuario. Aunque al inicio pueda parecer intimidante, conocer algunos comandos clave puede ahorrar tiempo, automatizar tareas y resolver problemas rápidamente.
En este artículo se presentan 10 trucos imprescindibles que todo usuario debería dominar.
Linux es famoso por su flexibilidad y control total sobre el sistema. La interfaz gráfica es útil, pero la verdadera potencia se revela en la terminal. Dominar ciertos trucos de la línea de comandos no solo mejora la productividad, sino que también permite aprovechar al máximo el potencial del sistema operativo.
A continuación, repasaremos 10 comandos esenciales que todo usuario debería conocer.
1. Buscar dentro de archivos con grep
grep "palabra" archivo.txt
Permite encontrar rápidamente una palabra o patrón en archivos de texto. Es indispensable para analizar registros (logs) o buscar configuraciones específicas.
Conclusión: grep es la lupa del mundo Linux, veloz y precisa.
2. Navegar al directorio anterior con cd -
cd -
Un truco simple pero útil. Te devuelve al último directorio en el que estabas.
Conclusión: Ideal para alternar entre carpetas sin perder tiempo.
3. Ver procesos en ejecución con htop
htop
Una versión mejorada de top. Ofrece una interfaz interactiva para monitorear procesos y uso de recursos.
Conclusión: Perfecto para gestionar aplicaciones y detectar consumos excesivos.
4. Comprimir y descomprimir con tar
tar -czvf archivo.tar.gz carpeta/ tar -xzvf archivo.tar.gz
Permite crear y extraer archivos comprimidos de manera rápida y eficiente.
Conclusión: Fundamental para empaquetar y mover archivos en Linux.
5. Ver el uso de disco con du y df
du -sh * df -h
- du muestra el espacio ocupado por carpetas.
- df enseña el espacio libre en el sistema.
Conclusión: Dos comandos clave para la gestión de almacenamiento.
6. Encadenar comandos con && y ;
comando1 && comando2 comando1 ; comando2
- && ejecuta el segundo comando solo si el primero fue exitoso.
- ; ejecuta ambos sin importar el resultado.
Conclusión: Una forma de automatizar secuencias de tareas.
7. Buscar rápidamente programas con which
which nombre_programa
Indica la ubicación de un ejecutable en el sistema.
Conclusión: Ideal para verificar qué versión de un programa estás usando.
8. Usar historial con history y !
history !45
- history muestra los últimos comandos ejecutados.
- !n ejecuta el comando con el número n del historial.
Conclusión: Ahorra tiempo reutilizando comandos previos.
9. Descargar archivos con wget o curl
wget https://ejemplo.com/archivo.zip curl -O https://ejemplo.com/archivo.zip
Dos utilidades indispensables para descargar contenido desde la terminal.
Conclusión: Potencia la gestión de archivos sin depender del navegador.
10. Apagar o reiniciar con un solo comando
shutdown -h now # Apagar reboot # Reiniciar
Comandos básicos pero cruciales para controlar el sistema desde la terminal.
Conclusión: Control absoluto del sistema sin interfaz gráfica.
Dominar estos 10 trucos de línea de comandos en Linux marca la diferencia entre un usuario básico y uno avanzado.
La terminal no solo es una herramienta de control, sino también de productividad, optimización y aprendizaje continuo.
Fuente: somoslibres