linux_y_android

Compartir archivos entre un smartphone Android y un PC con Linux puede ser simple y seguro gracias a varias herramientas de código abierto.

Estas aplicaciones eliminan la necesidad de cables o servicios en la nube, ofreciendo transferencias rápidas, privadas y confiables dentro de la misma red local.

Tradicionalmente, los usuarios han dependido de cables USB, servicios en la nube o aplicaciones de mensajería para enviar archivos entre dispositivos. Sin embargo, esas opciones pueden ser lentas, requieren configuración adicional o comprometen la privacidad de los datos.

Las soluciones open source ofrecen una alternativa más directa: compartir archivos en red local sin intermediarios, sin publicidad y con mayor control.

1. Packet: Transferencias simples y directas

Packet es una herramienta diseñada para usuarios de GNOME con interfaz limpia basada en GTK y soporte para Quick Share en Android.

  • Se integra con Nautilus, el explorador de archivos de GNOME.
  • Conexión inmediata entre dispositivos en la misma red, sin configurar IPs.
  • Transferencias rápidas y sin errores en pruebas reales.

👉 Ideal para quienes buscan simplicidad y eficacia.

2. KDE Connect: El compañero de tu teléfono

KDE Connect no solo transfiere archivos, sino que también integra múltiples funciones entre tu PC Linux y tu móvil Android.

  • Mostrar el nivel de batería del teléfono en el escritorio.
  • Controlar la música del móvil desde la PC.
  • Enviar y recibir SMS desde el escritorio.
  • Usar el móvil como teclado o ratón remoto.

👉 Es la opción más completa para quienes quieren una integración total.

3. Syncthing: Sincronización continua

Syncthing va más allá de simples transferencias: permite sincronizar carpetas completas en tiempo real entre varios dispositivos, usando red local o internet.

  • Interfaz web para gestión de dispositivos y carpetas.
  • Necesita una app externa en Android, como Syncthing-Fork.
  • Ofrece registros detallados del proceso de sincronización.

👉 Perfecto para usuarios avanzados que buscan sincronización constante y control total.

4. LocalSend: La alternativa a AirDrop

LocalSend es multiplataforma (Linux, Android, Windows, macOS e iOS) y ofrece transferencias rápidas y cifradas de extremo a extremo.

  • Interfaz sencilla con nombres aleatorios para identificar dispositivos.
  • No usa internet ni servidores externos.
  • Funciona muy bien para documentos e imágenes.
  • Requiere desactivar VPN para detección de dispositivos.

👉 Una excelente opción para quienes quieren privacidad absoluta.

5. Warpinator: La solución de Linux Mint

Warpinator, creado por el equipo de Linux Mint, está pensado para transferencias fáciles en red local.

  • Descubre dispositivos automáticamente en la misma red.
  • Permite transferencias simultáneas con compresión de datos opcional.
  • Requiere activar el Modo Seguro para todas las funciones.
  • En Android se usa mediante apps de terceros.

👉 Una alternativa estable, aunque con algunos detalles de configuración.

Bonus: GSConnect – Integración para GNOME

GSConnect es una extensión para el escritorio GNOME, basada en KDE Connect.

  • Permite transferir archivos, controlar música y recibir notificaciones.
  • Compatible con navegadores como Chrome y Firefox.
  • Algunas limitaciones en transferencias múltiples, pero en general muy estable.

👉 La mejor opción para quienes usan GNOME y quieren integración completa sin cambiar de entorno.

Si buscas herramientas rápidas y ligeras, Packet y LocalSend son la mejor elección.
Para una experiencia más integrada y completa, KDE Connect y GSConnect destacan.
En cambio, si necesitas sincronización continua y avanzada, Syncthing es la opción más poderosa.
Finalmente, Warpinator resulta útil para transferencias locales simples dentro de un ecosistema Linux.

En definitiva, todas estas aplicaciones ofrecen velocidad, privacidad y control, sin depender de terceros.

 

Fuente: somoslibres

¿Quién está en línea?

Hay 31596 invitados y ningún miembro en línea