¿Ya lo escuchaste? Los robots están tomando el control.
La irrupción de la inteligencia artificial en el empleo
¿Ya lo escuchaste? Los robots están tomando el control.
Hoy en día se convierten en terapeutas, médicos, asesores financieros, y cada día se vuelven más inteligentes.
En 2024, el mercado de la Inteligencia Artificial (IA) alcanzará los 244.22 mil millones de dólares (aprox. 378 mil millones AUD). Para 2031, esa cifra se proyecta en más de 1.01 billones de dólares (aprox. 1.57 billones AUD).
En otras palabras: la IA avanza rápido. Y a medida que crece, tiene un enorme impacto en nuestras carreras.
De hecho, hacia 2050 se estima que la IA reestructurará la fuerza laboral global a gran escala. Investigaciones de PwC, McKinsey y el Foro Económico Mundial sugieren que hasta un 60 % de los roles actuales sufrirán transformaciones importantes.
El reporte de Microsoft sobre empleos y IA
El mes pasado, Microsoft publicó un informe en el que analizó el impacto ocupacional de la IA.
“Dada la rápida adopción de la IA generativa y su potencial para transformar una amplia gama de tareas, entender sus efectos en la economía es una de las preguntas más importantes de nuestra sociedad”, señala el documento.
Para ello, la compañía desarrolló un índice de aplicabilidad de la IA, que mide qué tan expuestos están distintos trabajos a la automatización, en función del uso real de herramientas de IA en el día a día.
Los trabajos más expuestos a la automatización
Según Microsoft, una alta aplicabilidad de IA no significa que el empleo desaparecerá, pero sí que experimentará transformaciones profundas.
En general, los más expuestos son aquellos vinculados a búsqueda de información, redacción, docencia y asesoría.
Los 20 primeros empleos más vulnerables
- Intérpretes y traductores.
- Historiadores.
- Auxiliares de pasajeros.
- Representantes de ventas de servicios.
- Escritores y autores.
- Agentes de atención al cliente.
- Programadores de herramientas CNC.
- Operadores telefónicos.
- Agentes de viajes y boletería.
- Locutores y DJs de radio.
- Corredores de bolsa.
- Educadores en gestión agrícola y del hogar.
- Teleoperadores.
- Conserjes.
- Científicos políticos.
- Periodistas y analistas de noticias.
- Matemáticos.
- Redactores técnicos.
- Correctores de estilo.
- Editores.
(La lista completa incluye hasta 40 ocupaciones con alto riesgo de automatización.)
Los trabajos más seguros frente a la IA
Por otro lado, Microsoft identificó los empleos menos impactados por la IA.
Estos suelen requerir trabajo manual, contacto humano directo o destrezas físicas especializadas que los sistemas actuales no pueden replicar con facilidad.
Los 20 empleos menos vulnerables
- Flebotomistas (especialistas en extracción de sangre).
- Asistentes de enfermería.
- Trabajadores de eliminación de materiales peligrosos.
- Ayudantes de pintores y albañiles.
- Embalsamadores.
- Operadores de plantas y sistemas.
- Cirujanos maxilofaciales.
- Instaladores de vidrios automotrices.
- Ingenieros navales.
- Reparadores de neumáticos.
- Prostodoncistas (especialistas en prótesis dentales).
- Operadores de maquinaria pesada en carreteras.
- Preparadores de equipos médicos.
- Operarios de empaquetado.
- Masajistas.
- Técnicos oftalmológicos.
- Ayudantes de cirujanos.
- Camareros y personal de limpieza.
- Operadores de maquinaria de pavimentación.
- Bomberos supervisores.
(La lista completa también llega a 40 empleos con baja exposición a la IA.)
¿Qué dicen los expertos sobre el futuro laboral?
Antes de salir corriendo a inscribirte en un curso de flebotomía, conviene matizar.
Los especialistas coinciden en que:
- La IA afectará de alguna forma a casi todos los empleos, aunque no necesariamente los reemplazará.
- Es más probable que la IA aumente la productividad de los trabajadores que que los sustituya, sobre todo en puestos altamente cualificados.
- Los roles más vulnerables son los de entrada o junior, ya que suelen implicar tareas repetitivas como redacción de informes, búsqueda de información y entrada de datos, precisamente lo que mejor hace la IA.
En conclusión, la llegada de la IA no representa aún una ola masiva de desempleo, pero sí una transformación gradual del mercado laboral. Adaptarse, capacitarse y especializarse será clave para mantenerse vigente.
Fuente: somoslibres