La filosofía de código abierto de Microsoft es clara: contribuimos primero upstream y después integramos esas innovaciones en nuestros productos downstream.
Para apoyar esta visión, desempeñamos un papel clave en proyectos de código abierto upstream, colaborando con toda la industria: socios, clientes e incluso competidores.
Algunos ejemplos de proyectos que hemos creado o en los que hemos contribuido son:
Proyectos destacados de Microsoft en Open Source
- Dapr (Distributed Application Runtime): Proyecto graduado de la CNCF lanzado por Microsoft en 2019. Facilita el desarrollo de aplicaciones agnósticas a la nube con bloques modulares para invocación de servicios, estado, mensajería y gestión de secretos.
- Radius: Proyecto CNCF Sandbox que permite a los desarrolladores definir servicios y dependencias de aplicaciones, mientras que los operadores los asignan a recursos en Azure, AWS o nubes privadas. Trata a la aplicación como unidad central, no al clúster.
- Copacetic: Herramienta CNCF Sandbox para parchear imágenes de contenedores sin necesidad de reconstrucciones completas, acelerando las correcciones de seguridad. Fue creada inicialmente para proteger las imágenes en la nube de Microsoft.
- Dalec: Herramienta declarativa para crear paquetes de SO y contenedores seguros, generando SBOMs (Software Bill of Materials) y atestaciones de procedencia que permiten producir imágenes base mínimas y reproducibles.
- SBOM Tool: Interfaz de línea de comandos (CLI) para generar SBOMs compatibles con SPDX a partir de código fuente o compilaciones. Microsoft la liberó como open source para reforzar la transparencia y el cumplimiento.
- Drasi: Proyecto CNCF Sandbox liberado en 2024. Permite reaccionar a cambios en datos en tiempo real mediante un lenguaje de consultas similar a Cypher, ideal para flujos de trabajo impulsados por cambios.
- Semantic Kernel y AutoGen: Frameworks de código abierto para aplicaciones de IA colaborativas. Semantic Kernel coordina modelos de lenguaje (LLMs) y memoria, mientras que AutoGen habilita flujos multiagente.
- Phi-4 Mini: Modelo de IA compacto con 3.8 mil millones de parámetros, optimizado para razonamiento y matemáticas en dispositivos edge. Publicado en 2025 y disponible en Hugging Face.
- Kubernetes AI Toolchain Operator (KAITO): Operador de Kubernetes (CNCF Sandbox) que automatiza el despliegue de cargas de trabajo de IA, soportando LLMs, fine-tuning y RAG en la nube y en el edge, con integración en AKS.
- KubeFleet: Proyecto CNCF Sandbox para gestionar aplicaciones en múltiples clústeres de Kubernetes. Incluye programación inteligente, despliegues progresivos y orquestación agnóstica a la nube.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo Microsoft participa activamente en el ecosistema open source, compartiendo en código las lecciones aprendidas a escala global e invitando a la comunidad a construir junto a nosotros.
Open Source + Azure = La nueva generación de innovación
El camino de Microsoft con el código abierto ha avanzado enormemente desde aquel parche de 20,000 líneas para Linux en 2009.
Hoy en día, las tecnologías de código abierto son el corazón de muchas soluciones en Azure. Y a su vez, las contribuciones de Microsoft ayudan a impulsar proyectos clave: desde commits en Kubernetes, hasta nuevas herramientas como KAITO, Dapr y Radius, pasando por avances de investigación como Semantic Kernel y Phi-4.
Nuestros ingenieros entienden que el éxito de soluciones como Microsoft 365 y ChatGPT depende de plataformas escalables y resilientes como AKS, que a su vez son posibles gracias a comunidades open source sólidas y vibrantes.
Únete a Microsoft en el Open Source Summit Europe 2025
Seguimos comprometidos con la comunidad de código abierto y estaremos presentes en el Open Source Summit Europe 2025, que se celebrará del 25 al 27 de agosto.
📍 Ubicación: Stand D3
🎤 Actividades:
- Demos en vivo.
- Sesiones dentro del stand sobre múltiples temas.
- Oportunidades para conectarte con nuestro equipo de Open Source.
Además, en las conferencias, expertos de Microsoft compartirán insights, actualizaciones y experiencias sobre nuestro trabajo en el ecosistema de código abierto.
Fuente: somoslibres