Desde el año 2004 hasta el año 2017, cuando una institución educativa, publica o privada, con personal apasionado por la implementación de espacios educativos llenos herramientas de software libre y código abierto, armaban un laboratorio de informática o un aula de clases con ordenadores instalados con diversos sistemas operativos (Windows y Linux), una solución idónea y actual era el software iTALC. El cual, fue creado como una solución informática, libre y abierta de «E-learning» que le permitía a los docentes (profesores) tomar el control para realizar demostraciones a los estudiantes en un aula de informática en red. ¿Y después del año 2017 que alternativas quedaron disponibles? Pues, este mismo desarrollo se transformó en otro llamado «Veyon», por lo cual, es la alternativa oficial y genuina para ser usada por los antiguos usuarios del software iTALC. Y por ello, hoy le dedicamos esta informativa publicación.
Y en caso de que, nunca hayas escuchado, leído, visto o usado el software iTALC, es bueno dejar en claro y como buen complemento informativo e histórico que, el mismo estaba disponible tanto para Linux como para Windows, e incluso era capaz de funcionar en un entorno informático heterogéneo. Es decir, que era capaz de permitir que mientras un profesor utilizará un portátil con Linux pudiera administrar ordenadores de escritorio u otros tipos dentro de una red bajo Windows o Linux.
Pero, antes de comenzar a hablar (escribir y describir) sobre el moderno software de gestión de aulas escolares «Veyon», que a su vez, es la alternativa oficial al antiguo software iTALC (Intelligent Teaching and Learning with Computers: Enseñanza inteligente y aprendizaje con computadoras), les recomendamos explorar y leer una útil anterior publicación relacionada con el mismo, al finalizar la misma:
Veyon: Gestor de aulas escolares – alternativa moderna para iTALC
¿Qué es Veyon? – La moderna alternativa al software iTALC
Según el sitio web oficial de este desarrollo de software llamado «Veyon», el mismo es descrito de la siguiente manera:
Veyon es un software gratuito y de código abierto para la monitorización y el control de ordenadores en múltiples plataformas. Veyon te ayuda a impartir clases en entornos de aprendizaje digitales, realizar capacitaciones virtuales o brindar soporte remoto. Además, ofrece una interfaz de usuario optimizada para facilitar su uso y acceder rápidamente a todas las funciones importantes. E incluye numerosas funciones integradas, y puede ser mejorado fácilmente con potentes complementos comerciales.
Mientras que, con respecto a su funcionamiento, su documentación oficial nos dice que, está integrado por medio de los siguientes componentes:
Componentes
Aunque, en esencia, el software «Veyon» consta básicamente de un componente maestro y uno de servicio que gestionan la interacción entre los ordenadores del profesor y los alumnos (también conocidos como ordenador maestro y ordenador cliente), la verdad es que, para un mejor entendimiento de su funcionamiento es mejor descomponer y describir a detalle los diversos componentes de software que interactúan entre sí de diferentes maneras:
1. Veyon Maestro
Es la aplicación (gráfica, de escritorio) que permite monitorizar y controlar otros ordenadores y utilizar otras funciones de Veyon. En condiciones normales de uso, el programa es iniciado por el usuario final y accede a otros ordenadores a través del Servicio Veyon.
2. Veyon Servicio
Es la aplicación de servicio (no gráfica, de terminal) que monitoriza las sesiones de usuario en un ordenador e inicia instancias del Servidor Veyon dentro de estas sesiones. El servicio y sus subprocesos de servidor son necesarios para ejecutarse en todos los ordenadores, incluidos los del profesor. Si las instancias del Servidor Veyon se inician manualmente, no se requiere el Servicio Veyon.
3. Veyon Servidor
Es la aplicación de servidor que proporciona acceso a un ordenador, así como funciones de control y aplicación. En condiciones normales de funcionamiento, este programa es iniciado por el Servicio Veyon automáticamente y con privilegios elevados, por lo que los usuarios no pueden cerrarlo.
4. Veyon Trabajador
Es el programa auxiliar iniciado por el servidor para proporcionar funciones específicas en un entorno aislado o en el contexto del usuario conectado. Estas funciones incluyen el icono de la bandeja del sistema, el servidor de demostración en el ordenador del profesor y el cliente de demostración en los ordenadores de los estudiantes.
5. Veyon Configurador
Es la herramienta de configuración que permite configurar y personalizar todos los componentes de una instalación local de Veyon mediante una interfaz gráfica de usuario. El programa es iniciado por el administrador con privilegios elevados siempre que sea necesario.
6. Veyon CLI
Es la herramienta de línea de comandos (CLI) que, además del Veyon Configurator, permite realizar diversos ajustes de configuración, automatizar tareas y utilizar algunas funciones de Veyon sin interacción gráfica. El programa se ejecuta de forma interactiva en la línea de comandos o mediante scripts, generalmente con privilegios de administrador.
Características principales
Según su sección (repositorio) oficial en GitHub, este software ofrece las siguientes funcionalidades, ventajas y beneficios:
- Una vista de Resumen: Que permite fácilmente la supervisión de todos los ordenadores en una o varias ubicaciones o aulas.
- Capacidad de acceso remoto: Que facilita la visualización y control de los ordenadores a supervisar y el dar soporte a los usuarios de los mismos.
- Funcionalidades Demostrativas: Que permite la transmisión de la pantalla del profesor en tiempo real (pantalla completa/ventana) al ordenador del estudiante.
- Capacidad de bloqueo de pantalla: Para lograr dirigir la atención del Estudiante al Docente mediante el bloqueo del ordenador.
- Mecanismo de comunicación interna: Que permite el envío de mensajes de texto a los estudiantes de pantalla a pantalla.
- Gestión del inicio y finalización de clases: Para lograr iniciar y cerrar remotamente la sesión de los usuarios, de forma individual o de forma simultánea.
- Capacidad de hacer capturas de pantalla: Para lograr tomar instantáneas visuales de lo que sucede en determinado momento en otro ordenador supervisado.
- Fácil manejo de programas y sitios web: Con el fin de facilitar la ejecución de programas instalados localmente y la apertura de URL de sitios web de forma remota.
- Capacidad de distribuir material didáctico: Con el fin de facilitar la distribución y apertura de documentos, imágenes y vídeos de forma rápida y efectiva.
- La administración eficiente y eficaz de los equipos gestionados: Con el fin de poder encender, apagar y reiniciar cualquiera de los ordenadores de forma remota.
Veyon tambien puede usar la información ya almacenada en tu servidor LDAP o Active Directory. Para ello, solo se deberá configurar el módulo LDAP una vez y la información del ordenador y la ubicación en Veyon se mantendrá siempre actualizada automáticamente. Mientras que, para entornos de red que no sean AD, se puede elegir entre el complemento Network Discovery o el directorio integrado (computadoras y ubicaciones configuradas estáticamente). Integración con tu red y Compatibilidad con LDAP/AD integrada
Descarga e instalación
Actualmente, para su descarga se encuentra disponible como última versión estable, la denominada versión 4.9.7, del 13 de agosto de 2025. Sin embargo, al día de hoy, solo la versión anterior, denominada versión 4.9.6.1, del 12 de junio de 2025, tiene disponible, instaladores para Distros base Debian (11/12) y Ubuntu (20.04/22.04/24.04). Ya luego de, descargado e instalado los paquetes de instalación de la forma habitual y preferida, se puede configurar la aplicación luego de su ejecución vía Menú de aplicaciones, siguiendo los pasos descritos en su guía de usuario, sección de configuración.
Otras alternativas abiertas y gratuitas conocidas
En resumen, estamos seguros de que el moderno software de gestión de aulas escolares «Veyon», que a su vez, es la alternativa oficial al antiguo software iTALC, le será de mucha utilidad a muchos Docentes de informática y Tutores de laboratorios tecnológicos alrededor del mundo, para poder llevar de forma eficiente y eficaz sus clases y talleres dentro de sus instituciones educativas. Además, sin los ya conocidos riesgos informáticos y altos costos de licencia asociados al uso de programas similares, privativos y comerciales, de la manera correcta y legal. Y en caso de que, ya estés usando este software, te invitamos a contarnos tu experiencia con el mismo, para enriquecer la información que aquí hoy hemos publicado.
Fuente: desdelinux