richard-stallman_restored

El Dr. Richard Matthew Stallman, el "Padre del Software Libre," se encuentra en el Perú ofreciendo una seria de conferencias y reuniones mañana martes estará en la Universidad Nacional Federico Villarreal, brindando conferencia en la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas desde las 10: 00 a.m., además tiene programado mas de 3 conferencias entre la UNMS, Universidad Autónoma y Universidad Científica del Sur, respectivamente.

Es reconocido como el pionero del software libre debido a su rol como fundador del Proyecto GNU y la Fundación de Software Libre. Popularmente llamado RMS por sus iniciales, Stallman visitará Perú como parte de las actividades de la Fundación de Software Libre de Latinoamérica.

Stallman recorre el mundo impartiendo charlas sobre Software Libre y defendiendo los derechos de los usuarios ante las restricciones del software privativo. Según su filosofía, el Software Libre no es solo una forma de reducir costos de licencias, sino una propuesta de un movimiento social que promueve la libertad de los usuarios al elegir el tipo de software con el que desean trabajar.

La visita de Richard Stallman a Perú se enmarca dentro de las iniciativas de la Fundación de Software Libre de Latinoamérica (FSFLA), una organización sin fines de lucro fundada el 23 de noviembre de 2005 en Buenos Aires, Argentina. La FSFLA es una organización hermana de la Free Software Foundation (FSF), la Free Software Foundation Europa (FSFE) y la Free Software Foundation India (FSFI).

Principios del Software Libre

El Software Libre se enfoca en la libertad, no en el costo. Defiende el derecho de los usuarios a ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software. Específicamente, se basa en cuatro libertades fundamentales:

  1. Libertad de ejecutar el programa con cualquier propósito (libertad 0).
  2. Libertad de estudiar el funcionamiento del programa y adaptarlo a las necesidades del usuario (libertad 1), lo que requiere acceso al código fuente.
  3. Libertad de distribuir copias para beneficiar a otros (libertad 2).
  4. Libertad de distribuir versiones modificadas a terceros (libertad 3), permitiendo a la comunidad aprovechar las mejoras realizadas, lo cual también requiere acceso al código fuente.

Programa de Conferencias

 

Fuente: somoslibres

¿Quién está en línea?

Hay 38698 invitados y ningún miembro en línea