linuxcentrodedatos_restored

Linux, como sistema operativo de código abierto, es la opción más utilizada en los servidores de centros de datos debido a su eficiencia y flexibilidad. Sin embargo, un estudio reciente identificó una oportunidad clave para optimizar su rendimiento energético.

Un Descubrimiento Revolucionario para la Eficiencia Energética

Investigadores de la Universidad de Waterloo, en Canadá, aseguran que cambiar solo 30 líneas de código en el sistema operativo Linux podría reducir hasta un 30% el consumo energético de algunos centros de datos. Este avance tiene el potencial de generar un impacto significativo en la sostenibilidad energética global.

La Ineficiencia en el Procesamiento de Paquetes

Los científicos informáticos Martin Karsten, profesor de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Waterloo, y el estudiante de posgrado Peter Cai descubrieron que el procesamiento de paquetes de tráfico de red en los centros de datos no era eficiente. Esta ineficiencia se debía al manejo subóptimo de la caché de la CPU.

“Lo que hicimos no fue añadir nada nuevo”, explicó Karsten. “Simplemente reorganizamos las tareas, como si fuera una línea de ensamblaje en una fábrica, para que los recursos no estén continuamente saltando de un lugar a otro”.

Una Solución Minimalista pero Poderosa

Con la colaboración de Joe Damato, ingeniero distinguido de la empresa Fastly, el equipo desarrolló un fragmento de código de aproximadamente 30 líneas que optimiza el procesamiento de paquetes en Linux. Este ajuste, ya implementado en el núcleo 6.13 de Linux, podría reducir significativamente el consumo de energía en operaciones esenciales de los centros de datos.

Potencial Global de Ahorro Energético

Karsten destacó que gigantes tecnológicos como Amazon, Google y Meta utilizan Linux en sus operaciones y, de adoptar esta mejora, podrían ahorrar gigavatios-hora de energía en sus centros de datos. Esto beneficiaría prácticamente a todos los servicios en línea, al mejorar su sostenibilidad energética.

Un Paso Hacia un Futuro Sostenible

La Universidad de Waterloo está construyendo un servidor ecológico en su nuevo edificio de matemáticas, reflejando su compromiso con la sostenibilidad. Karsten subrayó que la investigación en sostenibilidad debe ser una prioridad en la informática: “Todos tenemos un papel que desempeñar para construir un futuro más verde”.

Linux y la Sostenibilidad: El Papel del Código Abierto

La Linux Foundation, que supervisa el desarrollo de Linux, es miembro fundador de la Green Software Foundation, una organización que promueve el desarrollo de software que minimice el consumo energético. Este avance demuestra cómo pequeñas mejoras en el código abierto pueden tener un impacto global.

 

Fuente: somoslibres

¿Quién está en línea?

Hay 35085 invitados y ningún miembro en línea