nacionesunidas_restored_11zon

La Open Source Initiative (OSI), reconocida organización dedicada a la promoción del software de código abierto, ha manifestado oficialmente su apoyo a los nuevos Principios de código abierto aprobados recientemente por las Naciones Unidas (ONU).

Estos principios tienen como propósito impulsar la implementación y adopción de tecnologías abiertas tanto dentro como fuera de las instituciones vinculadas a la ONU, con el fin de afrontar retos tecnológicos globales de manera colaborativa, segura y efectiva.

🧩 Objetivos de los Principios de Código Abierto de la ONU

Estos principios, propuestos y adoptados por la Red de Tecnología Digital del Consejo de la ONU, buscan generar una mayor colaboración global mediante tecnologías que sean accesibles, seguras y fácilmente reutilizables. La comunidad interna Open Source United ya ha comenzado a aplicar estas directrices dentro de las agencias de la ONU, promoviendo una interacción más fluida entre gobiernos, empresas y desarrolladores independientes.

📑 Los ocho pilares del Código Abierto según la ONU

Los Principios aprobados son una guía práctica de cómo debería manejarse el código abierto en la ONU y su entorno:

  1. Abierto por defecto: Todo software debería ser abierto desde su concepción.
  2. 🔄 Contribuir de vuelta: Las organizaciones deben usar el código abierto, pero también aportar mejoras al ecosistema.
  3. 🔐 Seguro por diseño: La seguridad debe ser un componente fundamental y no un añadido posterior.
  4. 🤝 Fomentar participación inclusiva: Crear espacios y mecanismos que permitan la contribución de todas las personas y comunidades.
  5. ♻️ Diseño para la reutilización: Las soluciones deben ser escalables e interoperables, facilitando su reutilización.
  6. 📖 Proporcionar documentación clara: Todo código debe acompañarse de documentación comprensible para facilitar su uso.
  7. 🚀 RISE (Reconocer, Incentivar, Soportar y Empoderar): Promover el crecimiento personal y comunitario mediante el reconocimiento y soporte activo.
  8. 📈 Sostener y escalar proyectos: No basta con crear soluciones, es necesario mantenerlas y expandir su alcance.

🎯 Reacciones desde la OSI

Stefano Maffulli, director ejecutivo de la OSI, destacó la relevancia de estos principios, indicando que:

«La Open Source Initiative felicita a la ONU por reconocer el rol cada vez más importante que el software de código abierto tiene al enfrentar los desafíos globales y desarrollar soluciones sostenibles. Nos enorgullece ser la primera organización en apoyar oficialmente estos principios, que reflejan los mismos valores que impulsan la innovación y generan un impacto económico de 8,8 mil millones de dólares, permitiendo a organizaciones en todo el mundo alcanzar sus objetivos».

🌍 Una invitación a otras organizaciones

Tanto la ONU como la OSI hicieron un llamado a otras organizaciones a adherirse a esta iniciativa. No se trata únicamente de expresar apoyo formal, sino de participar activamente en la construcción de un futuro donde el software libre y abierto sea fundamental para la transformación digital global.

Las organizaciones interesadas pueden expresar su apoyo completando este formulario de Microsoft 365.

🔖 Hacia una transformación digital global y abierta

El apoyo de la OSI a los Principios de código abierto de la ONU refuerza aún más el papel estratégico que las tecnologías abiertas juegan en el contexto internacional. Más allá de las ventajas técnicas y económicas, esta colaboración subraya un compromiso ético y social con la transparencia, la inclusión y la sostenibilidad, factores esenciales para superar los retos globales actuales y futuros.

 

Fuente: somoslibres

¿Quién está en línea?

Hay 2242 invitados y ningún miembro en línea