El universo de los smartphones basados en GNU/Linux ha ido creciendo silenciosamente como una alternativa ética, libre y centrada en la privacidad frente a los sistemas dominantes como Android (Google) e iOS (Apple).
Este artículo repasa todos los modelos de teléfonos inteligentes que utilizan GNU/Linux como sistema operativo principal, analiza su funcionamiento y resalta su papel en la lucha por la soberanía tecnológica.
El control del software en el mundo móvil
A diferencia de las computadoras de escritorio, donde GNU/Linux tiene una fuerte presencia, el mundo de los teléfonos inteligentes ha estado dominado por sistemas cerrados. Android, aunque basado en Linux, depende de componentes privativos y servicios de Google, mientras que iOS es completamente cerrado y controlado por Apple.
La comunidad del software libre ha buscado cambiar esto con dispositivos y sistemas que respeten la libertad del usuario, eviten la vigilancia masiva y permitan el control total del hardware y software.
Smartphones basados 100% en GNU/Linux
Estos dispositivos utilizan distribuciones GNU/Linux reales como sistema operativo, muchas veces acompañadas de interfaces móviles adaptadas.
1. Librem 5 (Purism)
- Sistema operativo: PureOS (basado en Debian GNU/Linux).
- Enfoque: Privacidad, seguridad y control total del usuario.
- Características únicas: Interruptores físicos para cámara, micrófono, Wi-Fi y baseband.
- Fabricado por: Purism, empresa enfocada en productos éticos.
2. PinePhone y PinePhone Pro (PINE64)
- Sistema operativo: Soporta múltiples distros (postmarketOS, Mobian, Manjaro ARM, Arch Linux ARM).
- Enfoque: Comunidad, desarrollo abierto, bajo costo.
- Diferencias: El PinePhone Pro ofrece mejor rendimiento con un procesador más potente.
- Características: Fácilmente hackeable, ideal para desarrolladores y entusiastas.
3. Fairphone (con /e/OS o Ubuntu Touch)
- Sistema operativo: /e/OS (Android sin Google) o Ubuntu Touch (basado en Ubuntu).
- Enfoque: Sostenibilidad, reparabilidad, privacidad.
- Libre parcialmente: Solo algunos modelos con Ubuntu Touch o /e/OS cumplen criterios más cercanos al software libre.
- Comunidad activa: Compatible con distribuciones libres a través de proyectos como UBports.
4. Volla Phone (con Volla OS o Ubuntu Touch)
- Sistema operativo: Volla OS (AOSP sin Google) o Ubuntu Touch.
- Enfoque: Simplicidad, privacidad, diseño europeo.
- Opcionalmente libre: Si se usa Ubuntu Touch se convierte en un entorno Linux real sin componentes privativos.
Distribuciones móviles GNU/Linux compatibles
Aunque no todos los dispositivos se vendan con GNU/Linux preinstalado, hay varios sistemas que permiten instalarlo en ciertos smartphones:
- postmarketOS: Distribución Alpine Linux para móviles, extremadamente ligera y modular.
- Mobian: Debian adaptado para teléfonos móviles.
- Ubuntu Touch: Basado en Ubuntu, desarrollado por la comunidad UBports.
- Manjaro ARM: Versión de Manjaro adaptada a dispositivos como PinePhone.
- LuneOS: Evolución del antiguo webOS, desarrollado por la comunidad.
Estas distribuciones pueden instalarse en dispositivos compatibles como Nexus 5, OnePlus One, y algunos Xiaomi, además de los teléfonos mencionados.
Ventajas de usar GNU/Linux en móviles
- Control total: El usuario decide qué se ejecuta, sin puertas traseras.
- Privacidad: Sin rastreadores ni servicios invasivos por defecto.
- Transparencia: Código abierto y auditable.
- Actualizaciones comunitarias: No dependes del fabricante para mantener tu dispositivo al día.
- Compatibilidad con aplicaciones de escritorio (en algunos casos): Algunos dispositivos permiten usar interfaces gráficas tradicionales y software Linux completo.
Limitaciones actuales
- Falta de apps populares: WhatsApp, Instagram, y muchas otras no están disponibles.
- Rendimiento limitado: Algunos teléfonos tienen hardware modesto comparado con modelos comerciales.
- Inmadurez del ecosistema: Aún en desarrollo, no tan pulido como Android o iOS.
- Curva de aprendizaje: Requiere conocimientos técnicos si deseas personalizar o instalar distribuciones alternativas.
Libertad en el bolsillo, paso a paso
Los smartphones con GNU/Linux son una alternativa real para quienes priorizan la privacidad, la ética tecnológica y el control sobre sus datos. Aunque todavía están lejos de ser mainstream, estos dispositivos marcan el camino hacia un futuro donde el usuario tenga el poder de elegir sin ataduras corporativas.
La revolución móvil basada en software libre sigue creciendo, y cada dispositivo lanzado representa un paso hacia una sociedad digital más justa y transparente.
Fuente: somoslibres