La ciudad de Lyon, la tercera más grande de Francia, ha decidido reemplazar Windows y Office de Microsoft por alternativas libres y de código abierto como Linux y OnlyOffice, en una transición que afectará a más de 8,000 trabajadores municipales antes de 2026.
Esta decisión responde a objetivos de soberanía digital, privacidad de datos y reducción de costos, alineándose con una tendencia europea creciente hacia la independencia tecnológica.
El auge del código abierto en el sector público europeo
Desde hace más de una década, varios gobiernos europeos han explorado la posibilidad de reducir la dependencia de proveedores tecnológicos estadounidenses, como Microsoft y Google, debido a preocupaciones por el acceso extranjero a datos sensibles y la rigidez de los modelos de suscripción. Casos como el de Múnich o Dinamarca han demostrado que, aunque compleja, la transición al software libre es posible y, en muchos casos, beneficiosa.
Lyon elige Linux y OnlyOffice para asegurar autonomía tecnológica
En un giro estratégico audaz, la municipalidad de Lyon anunció que migrará todos sus sistemas desde Microsoft Windows y Office hacia soluciones abiertas como distribuciones Linux, OnlyOffice y PostgreSQL para bases de datos. La decisión busca:
- Fortalecer la soberanía digital local.
- Proteger los datos ciudadanos de posibles accesos extranjeros bajo leyes como el Cloud Act estadounidense.
- Reducir significativamente los costos en licencias y mantenimiento de software.
La suite OnlyOffice, desarrollada por la firma letona Ascensio System SIA, será el núcleo de colaboración ofimática, mientras que PostgreSQL reemplazará a Microsoft SQL Server.
Impacto económico y político: Menos licencias, más inversión local
Ahorro sustancial y estímulo a empresas europeas
Al prescindir de los costos de licencia asociados a Microsoft 365, la ciudad podría ahorrar millones de euros al año, fondos que podrían redireccionarse a infraestructura local y formación. Además, esta medida se alinea con la estrategia tecnológica nacional francesa que impulsa el uso de software europeo y la innovación local.
Una respuesta geopolítica
En un contexto donde la regulación europea (como el RGPD) exige mayor control sobre los datos, esta decisión también responde a una preocupación creciente sobre la soberanía tecnológica frente a grandes proveedores estadounidenses.
Retos y aprendizajes de la migración
1. Formación intensiva y compatibilidad
Con más de 8,000 empleados municipales, el éxito de la migración dependerá en gran medida de la capacitación. Aunque se anticipan dificultades en la compatibilidad con documentos heredados, los impulsores del proyecto aseguran que el nivel de personalización y control de las herramientas libres compensa con creces estas barreras.
2. Casos anteriores como referencia
El caso de Múnich, que en 2017 volvió temporalmente a Microsoft tras una etapa con Linux, y el reciente ejemplo de Schleswig-Holstein en Alemania, que reafirma su apuesta por el software libre, son referentes valiosos para evitar errores del pasado.
Lecciones para gobiernos y empresas tecnológicas
El caso de Lyon evidencia que los modelos híbridos, donde se combinan soluciones libres y propietarias, son viables. Herramientas como OnlyOffice ofrecen funcionalidades colaborativas avanzadas, compatibilidad offline y evitan la trampa de las suscripciones. Esto podría presionar a gigantes como Microsoft a revisar su modelo de negocio, ofreciendo soluciones más flexibles, seguras y respetuosas con la privacidad.
Lyon como modelo de transformación tecnológica soberana
La decisión de Lyon no es solo una migración tecnológica; es una declaración política y económica. En un mundo cada vez más digitalizado, la capacidad de una ciudad para controlar su infraestructura tecnológica se vuelve esencial. Con el apoyo de empresas locales y la comunidad de código abierto, Lyon está construyendo un camino hacia un ecosistema digital más autónomo, transparente y sostenible.
Se espera que esta decisión inspire a otras ciudades europeas y latinoamericanas a seguir el mismo rumbo, adoptando el software libre como eje estratégico de su modernización digital.
Fuente: somoslibres