- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 1103
Esta aplicación será la elegida para formar parte del conjunto de herramientas por defecto que encontraremos en Ubuntu 11.04 Natty Narwhal, tras la decisión a la que han llegado los desarrolladores en el reciente Ubuntu Developer Summit.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 951
Ya hablamos hace poco de la “debacle” en OpenOffice.org, un proyecto que muchos desarrolladores están abandonando para centrarse en LibreOffice y que ahora se está viendo claramente afectado por la actitud de Oracle, que no quiere medias tintas y prefiere que la gente que se quede en OpenOffice.org se dedique exclusivamente a esta suite.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 1091
Normalmente PulseAudio en Ubuntu hasta la versión Jaunty estaba preparado para trabajar únicamente con dos altavoces frontales, pero hay usuarios que disponen de sistemas de sonido envolvente con configuraciones 5.1 o 7.1 y que quieren aprovechar dichas configuraciones al máximo.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Distribuciones
- Visitas: 1549
Ubuntu Rescue Remix es un sistema GNU/Linux, basado en Ubuntu, que puede correr sobre un live-cd o una memoria usb. Su objetivo principal es ofrecer al usuario las herramientas para poder recuperar datos, incluyendo las mejores herramientas forenses libres para este cometido. Por defecto, no cuenta con interfaz escritorio ya que sólo es necesario ejecutar las órdenes en terminal pero existe la posibilidad de utilizar el paquete de aplicaciones de esta distro en sistema Ubuntu que tengáis instalado.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 1234
Después de una semana sin escribir nada y después de dos completos e interesantes artículos como los se que han currado mis compis Nismrc y Garolard, reaparezco yo con una entrada chorra como la que estáis leyendo… Pero es que estamos en Halloween…
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Distribuciones
- Visitas: 1462
Como comentábamos hace un par de días en MuyLinux, la versión 1.1 de MeeGo, la distro Linux destinada a netbooks, smartphones y coches inteligentes ha llegado a la fiesta y ha llamado la atención de la comunidad.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 1073
La “jugada” decisión de Canonical de poner a Unity como shell de GNOME en su versión de escritorio es el mayor cambio que se ha planteado para Ubuntu en su historia, sin embargo es un cambio que tenía que llegar. Avanzar e incorporar el próximo GNOME 3 significa para cualquier distribución que use GNOME dejar atrás la tradicional interfaz y recibir la nueva experiencia de usuario llamada GNOME Shell.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 2977
Hace ya tiempo que Linux Ubuntu trae de serie el reproductor de musica Rhythmbox. He de admitir que hasta hace bien poco no usaba un programa en cuestión para reproducir mi propia musica. Delante del ordenador suelo escuchar musica online que con tan solo el navegador puedo escuchar lo que quiera prescindiendo así de ningún software extra. Esta costumbre me vino desde que el fabuloso XMMS dejo de desarrollarse quedando fuera de juego y como no también desapareció de los repositorios. Rhythmbox a sido un programa que para mi quedo un poco apartado durante versiones porque deje de usar reproductores y siempre me ha parecido algo simple. Este punto de vista cambio bastante al empezar a usarlo. Si todavía no lo has usado o siempre pasó desapercibido para ti sigue leyendo y quizás también cambie tu punto de vista …
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 2424
Imagina que tienes instalados los paquetes A-1.deb y B-1.deb.
A-1.deb depende de los paquetes Adep1-1.deb y Adep2-1.deb mientras que B-1.deb depende del paquete Bdep1-1.deb:
- OSWC Alt cuando la comunidad demuestra que si se puede
- Oracle a Google: ¡me copiaste!
- Microsoft planea penalizar a Asus y Acer
- MeeGo 1.1 disponible
- Reacciones ante la última decisión de Canonical
- Rusia quiere desarrollar su propio sistema operativo basándose en Linux para evitar la dependencia de Microsoft