Aula
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1396
Mediante una simple consulta SQL es posible listar el conjunto de caracteres y collation que utilizan las columnas de texto de todas las tablas dentro de una base de datos MySQL específica.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 790
Con la llegada del gestor de servicios Systemd como reemplazo del tradicional Init en las distribuciones de Linux, existen ahora nuevos aspectos por descubrir y aprender. Uno de ellos es la nueva y mejorada manera de saber que distribución de Linux estamos usando y cual versión de la misma es.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1772
Hace un tiempo que no publicaba artículos de Hacking, pero arrancamos nuevamente con ellos. Hoy vamos a ver como podemos obtener contraseñas de Login de un equipo Windows, y las demás utilizadas en el equipo. Para esto vamos vamos a utilizar Veil-Evasion y Metasploit.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 935
Supongamos que en Debian hemos añadido un repositorio PPA a través de add-apt-repository y deseamos eliminarlo.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 759
Antes de ayer se publico la segunda versión de mantenimiento del kernel 4.1, siendo esta la 4.1.2, la cual explicaremos como instalar en su versión normal y la de baja latencia.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1085
Los procesos en Linux (o en cualquier sistema operativo) son programas que están en ejecución y se identifican mediante el PID.
El PID (Process Identificator) es el número que se le asigna a un proceso cuando se inicia. Son números crecientes y los procesos que se terminan y luego se vuelven a iniciar van a tener un PID diferente. Por ejemplo, el PID número 1 se le asigna a por norma general a init que es el primer proceso que inicia el sistema al ser arrancado.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 790
En la web durante estos más de cinco años hemos tratado diferentes tipos de bases de datos, tanto relacionales como SQL, es decir, MySQL o MariaDB, y orientadas a documentos como MongoDB. En el artículo de hoy continuaremos trabajando con las sentencias SQL, usando el motor MySQL, que iniciamos con la entrada “Crear una base de datos MySQL en GNU Linux” que escribí hace ya unos cuantos meses. Por lo tanto me saltaré el pase de la instalación y creación de base de datos, que ya traté entonces. Veremos las tareas básicas con MySQL.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 900
Tiempo atrás, en nuestro post Cómo funcionan los permisos de archivos en Linux (I) vimos un comienzo para comprender de que manera se trabaja con los permisos de acceso en nuestro sistema operativo preferido. Intentábamos ser simples para poder llegar de manera efectiva a quienes recién hacen sus primeras armas en esta plataforma, sin embargo como en casi todos los temas tenemos la posibilidad de llegar a un nivel más avanzado, y de a poco lo vamos a ir viendo.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 748
Hey todo tiene una razon lógica, debes estar consciente siempre de lo que haces.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 698
Inconsolata es una fuente que se ve muy bien en la pantalla, pero se ve mejor cuando está impresa en una hoja de papel, los dígitos me agradan mucho pues resaltan fácilmente del código y tienen un diseño muy uniforme. En tamaños pequeños pierde un poco de esos detalles pero aun así es una gran opción para usar en un editor de código o en una terminal pues es una fuente de ancho fijo. Aquí te digo como instalar la fuente inconsolata en Ubuntu y Linux Mint.
- Tutorial para instalar la versión de mantenimiento del kernel Linux 4.1.1
- Swappiness: cómo ajustar el uso de la memoria virtual
- Como utilizar una memoria USB como contraseña física en Ubuntu
- Cómo vaciar la papelera de usuario administrador en Ubuntu 15.04
- Cómo tipear texto con JavaScript
- Buscar archivos por nombre en cualquier parte de la ruta