Software
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Software
- Visitas: 1466
Hace poco decidí hacer un manual de PHP, pero no sabía cómo hacerlo para que me quedara de forma profesional. Entonces me acordé de un artículo de MuyLinux donde hablaban de editores de textos que permitían controlar algo más que el texto. Uno de estos editores es LyX, que se basa en el lenguaje LaTeX.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Software
- Visitas: 1111
¿Recordáis que, hace un tiempo, nos preguntábamos acerca de las motivaciones que tienen los programadores para participar en el desarrollo de aplicaciones libres? Ahora, haremos un pequeño cambio de dirección para cuestionar al usuario: ¿por qué usas software libre? ¿qué conocimiento tienes sobre él? En portalprogramas.com, están realizando una breve encuesta (anónima) para averiguar las motivaciones que tenemos los usuarios de software libre, linuxeros o no, para decantarnos por esta opción en lugar de alternativas comerciales. El pasado 2009 realizaron una encuesta similar. ¿Ha cambiado algo en un año? ¿Conocemos más las opciones open source y la filosofía que las impregna?
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Software
- Visitas: 2075
Ejecutar 2 o más SOs en un mismo equipo es ya algo habitual para muchos de nosotros. Los usuarios de GNU/Linux encontramos a nuestra disposición abundante información sobre el uso de aplicaciones de virtualización como, por ejemplo, VirtualBox o VMware. Sin embargo, existen otras opciones en este campo de las que, con GNU/Linux como sistema anfitrión, podemos sacar partido y elegir de acuerdo con nuestras necesidades y/o gustos. Las opciones de las que encontraréis información a continuación, aparte de las mencionas VirtualBox y VMware, son KVM, Qemu, OpenVZ, Linux-VServer y Xen.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Software
- Visitas: 1119
Google Chrome 6.0.472.33 ha dado el salto desde el canal Dev para desarrolladores al canal Beta, más estable y usable por parte de los usuarios finales que quieran optar por estas ediciones, y esta nueva versión llega con mejoras importantes.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Software
- Visitas: 1420
Hace tiempo que venimos hablando de este plugin, que permite ofrecer una alternativa Open Source para la reproducción de contenidos Flash sin que necesitamos el componente propietario de Adobe.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Software
- Visitas: 1262
¿Tenías en mente crear una tira cómica con una idea graciosa -o dramática, que también puede ser-? Con TBO, tienes la solución. Un editor muy sencillo editor con el que no solo tendremos la oportunidad de crear tiras, sino cómics enteros.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Software
- Visitas: 1407
¿Tienes un equipo poco potente? ¿no te satisface el consumo de recursos de los reproductores musicales con interfaces gráficas más trabajadas? En estos casos, MOC puede resultar una alternativa válida. Se trata de un reproductor multimedia sin interfaz gráfica (como los famosos amarok, rhythmbox, listen, etc) pero que ofrece las mismas funcionalidades que otras alternativas partiendo de la terminal. A continuación, encontraréis una breve descripción de la aplicación e instrucciones de uso.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Software
- Visitas: 1380
La última versión del cliente de correo electrónico de Mozilla Foundation llegó con mejoras significativas que prometían situarlo al nivel de clientes como Outlook de Microsoft, pero un análisis en detalle ha revelado problemas preocupantes que afectan al consumo de recursos de esta aplicación.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Software
- Visitas: 1557
¿Algún dibujante de tiras cómicas por aquí? TBO es una aplicación, creada por Daniel García Moreno, que facilita la creación de tiras cómicas. Otras opciones de edición gráfica, aunque válidas, pueden resultar demasiado complejas para esta tarea.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Software
- Visitas: 1189
El equipo de desarrolladores de Ubuntu ha decidido mantener a Firefox como el navegador por defecto en Ubuntu Netbook Edition 10.10, algo que cierra el debate que se había abierto hace unos meses y en el que se habían sugerido otras opciones.