- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 924
Uno de los problemas con los que tenemos que lidiar cuando usamos prácticamente cualquier dispositivo electrónico es su baja autonomía. Sé que no todos tienen este tipo de problemas, pero sí que es cierto que los fabricantes se centran más en añadir nuevas y mejoradas especificaciones que en mejorar su batería. De este modo podemos tener un ordenador con una pantalla de 15 pulgadas de mucha calidad, pero tendremos que gestionarla si no queremos que se nos acabe la batería muy pronto.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 714
¿Qué es exactamente un grupo de firmas?
Un grupo de firmas es la forma de reunir a personas que utilizan sistemas criptográficos tipo PGP con el propósito de permitir a dichas personas el firmado mutuo. Los grupos de firmas sirven para extender la confianza por la red.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 766
Como bien sabéis, de distrohopper no tengo un pelo, pero sí de experimentador para intentar solucionar problemas que me incomoden. Desde hace mucho tiempo intento resolver un fallo que afecta la hibernación (“suspensión a disco”) en mi sistema de forma bastante aleatoria y extraña: en algunas ocasiones –si fuera siempre, sería más fácil– la recuperación del sistema a partir de la imagen hibernada falla y fuerza al sistema operativo a hacer un reinicio que, obviamente, acaba en un fsck y en pérdida de datos. En el fondo es un fallo menor fácilmente evitable no usando la hibernación, pero en un portátil prescindir de esa función puede ser un poco incómodo, por lo que preferiría poder contar con ella de forma segura y consistente. Así pues, a día de hoy no puedo decir que haya podido resolverlo, aunque he hecho avances en encontrar la causa y al menos tengo un remedio que parece funcionar, pero que me deja con mal sabor de boca. Sin embargo, estos experimentos que estoy llevando a cabo me han llevado a una exploración a fondo de las herramientas de systemd que siempre criticamos todos como un caso agudo de “expansionismo”: systemd-boot, por ejemplo, entre otras.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1009
Me encanta Emacs, y como me encanta Emacs, no paro de aprender todos los días cosas nuevas. Una de esas cosas nuevas, que más me ha llamado la atención es, como dice el título, la posibilidad de hacer pequeñas operaciones matemáticas al reemplazar texto en Emacs. En concreto, dentro de las expresiones regulares.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 9465
Como ya había comentado en la entrada Diferencias entre FTP, FTPS y SFTP.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 647
A veces necesitamos generar ficheros a intervalos regulares en un determinado directorio sin perder los creados anteriormente. Para hacerlo de forma automática y desde un script es necesario que los nombres de los ficheros generados sean diferentes en cada ocasión. Existen distintas formas de hacer esto. Os voy a contar mis dos favoritas con un ejemplo en el que volcamos en el fichero un listado con los procesos en ejecución en el momento de crearlo.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1814
Este artículo explica cómo configurar un acceso SFTP restringido para un usuario no privilegiado. Restringido en el sentido de que este usuario sólo pueda moverse dentro del directorio al que se le da acceso, y sea incapaz de siquiera ver qué archivos existen fuera del mismo. Es el ejemplo clásico en el que se debe limitar el acceso a un desarrollador o cliente al directorio de trabajo de su sitio Web, sin que pueda "salir" fuera del mismo (chroot).
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 780
Si ha ocurrido un desastre y es necesario restaurar una base de datos MySQL a partir de un dump (copia de seguridad) generado con la herramienta mysqldump
, se deben seguir éstos simples pasos. Por supuesto, siempre que dispongamos de backups de nuestras bases de datos MySQL.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 2087
Luego de montar un servidor VPN con OpenVPN, y dejarlo corriendo durante algunos años, puede llegar el momento de necesitar dar de baja un usuario (revocar su certificado OpenSSL), o conocer la lista de usuarios habilitados (cuyo certificado es válido) y deshabilitados (cuyo certificado ha sido revocado). Cabe recordar que para simplificar la gestión de certificados OpenSSL, OpenVPN cuenta con un conjunto de scripts Bash dentro del directorio easy-rsa, los cuales son sumamente útiles y prácticos para aquellos administradores que no cuentan con suficiente experiencia o no están familiarizados con OpenSSL.
- Consejo: crea tus propios lanzadores en Ubuntu y Unity
- Cómo expulsar todas las sesiones MySQL de un usuario en particular desde un script
- Respuesta PING habilitar o deshabilitar
- Diferencias entre FTP, FTPS y SFTP
- Liberar espacio en un servidor FTP lleno
- Script desatendido de conexión a un servidor FTP